ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO COLOMBIANO


Enviado por   •  11 de Junio de 2020  •  Documentos de Investigación  •  951 Palabras (4 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 4

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO COLOMBIANO

ESTUDIANTES:

Diego Javier Camelo Rodríguez - Participo

Agustín Collazos Ortiz - Participo

William Eliecer Muñoz Peña - Participo

Fredy José Reyes Dotor - Participo

DOCENTE:

ELSY MARINA CANTOR CARDENAS

NRC: 6920

UNIMINUTO – Corporación Universitaria Minuto De Dios

Técnico profesional en procesos de almacenamiento

Constitución Política.

Mayo de 2020

INTRODUCCIÓN

El manual de Estructura del Estado es un documento que sintetiza la composición de la institucionalidad estatal en el nivel nacional, mediante una descripción detallada de las organizaciones que conforman las tres ramas del poder público, los organismos de control, la organización electoral y los organismos autónomos. En cada caso, este documento señala la estructura y las normas orgánicas de la rama, sector o entidad, según corresponda.

El Estado, al igual que cualquier otra organización o sistema debe dividir el trabajo asignando funciones. Para ello la Constitución crea personas públicas y las organiza de modo que cada funcionario sepa qué debe hacer y los particulares, de cualquier condición, puedan acudir estrictamente a la autoridad que atiende la función pública o el servicio público que el particular requiera.

Resulta fundamental que cualquier persona conozca la estructura del Estado Colombiano. Así lo autoriza la Constitución en su artículo 41: “En todas las Instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán las prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.

Por tanto, se trata de una herramienta ciudadana para hacer uso del Estado y para verificar que se haga buen uso de los impuestos que todos pagamos con el objetivo que se administre adecuadamente la cosa pública. Igualmente, permite conocer la estructura del Estado y sus funciones, nos permite participar como ciudadanos en el control de la actividad Estatal.

JUSTIFICACION

Este trabajo lo realizamos con el fin de aprender más sobre el estado y sus derivados en la política, ya que en ella se encuentra mayores conocimientos sobre la estructura y organización del estado colombiano.

Mapa Mental[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Tabla De Identificación

Rama Judicial

Dificultades y/o problemáticas identificadas en la rama judicial

Estrategias que permitan solucionar dichas dificultades.

1. Congestión judicial en los procesos ya que son procesos que duran demasiado.

1. Implementar más tecnología, aumentar la cantidad de jueces y fiscales, ampliar la unificación procesal para una mejor articulación entre tribunales y así agilizar los procesos.

2. Las coimas o sobornos que reciben algunos jueces y fiscales para favorecer los procesos.

2. Que haya una mayor vigilancia y un mejor control sobre el personal judicial, hecha por una superintendencia independiente que los controle.

3. Los funcionarios de bajo rango se ven afectados por cargas laborales más altas y menores salarios que los funcionarios de alto rango.

3. Remunerar y asignar las cargas laborales de acuerdo a sus estudios, capacidades y funciones que tienen asignadas, teniendo en cuenta también la antigüedad.

4.No presta la protección necesaria a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.

4. Más eficiencia y cobertura hacia la protección de víctimas con unidades especiales de protección a la mujer.

5. Muchas veces se presentan vacíos, lagunas o mala interpretación en las decisiones de los casos, permitiendo que hayan

5. Se realice una reestructuración de las leyes de acuerdo con las necesidades sociales, el tiempo vigente y realizar una interpretación del momento y las causas del caso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (291 Kb) docx (155 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com