ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Ambiental


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 2

I. NECESIDADES DE VALORACION ECONOMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES (BSA) Y LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES

La necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor de los recursos naturales (bienes, servicios -BSA e impactos ambientales), y los beneficios o costos asociados a cambios en las condiciones de estos, surgen de diversas fuentes.

Por un lado, para la adecuada evaluación de proyectos de inversión y las correspondientes Evaluaciones de Impacto Ambiental que hoy deben realizarse especialmente, con aquellos proyectos que hacen uso intenso de la base de recursos naturales o generan impactos ambientales importantes. La consideración de los aspectos ambientales evita que las decisiones de inversión no tomen en cuenta importantes aspectos que afectan la calidad de vida y el bienestar económico, otorgándole de esta manera, mayor robustez a estos criterios como indicadores de eficiencia económica en la asignación de recursos.

Por otro lado, el uso inadecuado de la base de BSA y la creciente degradación de los mismos es realizado por miles de individuos actuando descentralizadamente en diversos puntos del país y haciendo uso de diversos recursos. Las interconexiones al interior de los ecosistemas (bosques, cuencas, estuarios, bahías, etc.) y las relaciones intersectoriales implican que estas acciones tienen importantes efectos colaterales agregados (externalidades) no internalizados por los agentes emisores y tampoco considerados aún, en el calculo de los costos totales de producción e intercambio a nivel sectorial y nacional. Las Cuentas Nacionales por tanto, tienden, en la mayoría de los casos, a sobrevalorar el valor de la producción nacional y a generar indicadores erróneos a los agentes productivos y de decisión por esta razón.

El problema anterior, se agrava aún mas cuando, muchos de los recursos naturales y ambientales son de naturaleza renovable como los hidrobiológicos (peces, crustáceos, cetáceos, moluscos, algas o faunísticos (aves, reptiles, mamíferos e insectos) o flora (árboles, arbustos, plantas), cuyos derechos de propiedad o uso están, en general, poco o malamente definidos. Ello conlleva generalmente a la tendencia perversa de sobre-explotación, toda vez que existen relaciones de precio-costo o costo-beneficio que incentivan uso por sobre sus rendimientos máximos sostenidos y su sobre-explotación comercial (Aguero, 1989). Surge por tanto, la necesidad de conocer los costos ambientales de tales procesos a fin de diseñar los mecanismos de regulación o incentivos apropiados y contar con sus valores económicos a fin de corregir los indicadores correspondientes.

De igual manera, se requiere conocer los beneficios que la sociedad atribuye a mejorar la calidad ambiental y los costos que los distintos niveles de intervención implican en el desempeño de los BSA. El manejo de la contaminación ambiental,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com