ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia En Los Ultimos años


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  854 Visitas

Página 1 de 8

CASO EL GOLFISTA

1. ¿Qué ES UN MERCADO FINANCIERO?

Son instituciones que cumplen con el papel de canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas.

2. ¿Cómo SE DIFERENCIAN LOS MERCADOS FINANCIEROS DE LOS MERCADOS DE ACTIVOS FÍSICOS EN EL PERÚ?

Los mercados de activos financieros son acciones, bonos, letras hipotecarias,etc.; mientras que los mercados de activos fisicos son los mercados de objetos es decir bienes muebles e inmuebles.

3. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MERCADO DE DINERO Y EL MERCADO DE CAPITALES?

La principal diferencia entre el mercado de dinero y el mercado de capitales es que el primero es a corto plazo y el último a largo plazo.

4. ¿Cómo ESTÁ CONFORMADO EL MERCADO DE DINERO EN EL PERU?

5. ¿Cómo ESTA ORGANIZADO EL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERU? ¿ CUAL ES SU COMPORTAMINETO ACTUAL( ESTADISTICAS)? DAR EJEMPLOS DE CASOS PERUANOS.

6. ¿Cuál ES LA DIFERENCIA ENTRE UN MERCADO PRIMARIO Y UN MERCADO SECUNDARIO? ESTADISTICAS ACTUALES DEL COMPORTAMIENTO DE AMBOS MERCADOS.

SI TELEFONICA DEL PERU DECIDIERA EMITIR NUEVAS ACCIONES COMUNES Y USTED ADQUIRIESE 200 ACCIONES DE TELEFONICA AL BANCO DE CREDITO(EL ASEGURADOR),¿CONSIDERA USTED QUE SERÍA ESTA UNA TRANSACCION DEL MERCADO PRIMARIO O SECUNDARIO?

EL mercado primario se da cuando los valores son emitidos y comprados por primera vez mientras que en el mercado secundario los valores ya han sido emitidos anteriormente.

*FALTAN ESTADISTICAS

PILAR’S OPINION: EN MI HUMILDE OPINION CONSIDERO QUE SERIA UN MERCADO SECUNDARIO PORQUE LA TRANSACCIÓN NO SERIA DIRECTAMENTE CON TELEFÓNICA SINO CON EL BANCO DE CRÉDITO ES DECIR LOS VALORES YA HAN SIDO EMITIDOS ANTERIORMENTE.

7. ¿ES IGUAL ADQUIRIR ACCIONES DE GRAÑA Y MONTERO, AUN CUANDO NO ESTEN INSCRITAS EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA?¿CUAL ES LA DIFERENCIA?

No es lo mismo porque cuando los valores no han sido inscritos en la Bolsa de Valores de Lima estaríamos frente un mercado primario mientras que las acciones que ya se encuentran en la Bolsa de Valores de Lima serían consideradas dentro de un mercado secundario.

8. ENUMERE TRES FORMAS PRIMARIAS EN LAS QUE EN EL PERU EL CAPITAL SE TRANSFIERE ENTRE LOS AHORRADORES Y LOS INVERSIONISTAS.

9. SI LA EMPRESA DESEA EMITIR BONOS,¿Cuáles DEBEN SER LOS PASOS PREVIOS A SEGUIR?

*Original de la solicitud de listado dirigida a la Gerencia General, debidamente suscrita por la(s) persona(s) autorizada(s). Formato opcional – (solicitud de listado de Bonos art 5)

*Copia simple del acta del órgano competente de la sociedad en la que se acuerde:

• Incorporar los valores a la negociación bursátil.

• Someterse a las normas y disposiciones de la BVL.

• La designación del Representante Bursátil que será la persona (domiciliada en el Perú) que represente a la empresa emisora ante la BVL y CONASEV durante la vigencia del listado de los valores.

• La política de dividendos (de conformidad con el artículo 85° del TUO de la Ley del Mercado de Valores).

• Los poderes de la persona facultada para solicitar el trámite de listado ante la BVL.

Copia simple del Acta de Sesión de Directorio en la que se acuerde:

• La Información sobre los principios de Buen Gobierno Corporativo.

• Las Normas Internas de Conducta

*EE.FF. Auditados (en original) y las Memorias Anuales, correspondientes a los dos últimos ejercicios económicos.

Estados Financieros Consolidados Auditados (en original) correspondiente a los dos últimos ejercicios, de ser el caso (de no consolidar información financiera deberán indicarlo mediante una declaración jurada suscrita por el representante legal de la empresa).

EE.FF. No Auditados al trimestre anterior a la fecha de la solicitud (originales suscritos por Contador Público Colegiado y el Representante Legal de la empresa), los que deberán incluir lo siguiente:

• Balance General,

• Estado de Ganancias y Pérdidas,

• Estado de Flujos de Efectivo,

• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto,

• Notas a los Estados Financieros y

• Informe de Gerencia (la que debe incluir: la Declaración de Responsabilidad y el Análisis y Discusión de la Gerencia).

*Copia simple de la partida registral actualizada correspondiente a la emisora, expedida por el Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral respectiva.

*Copia simple del Testimonio de la Escritura Pública de Constitución y del Testimonio de la Escritura Pública de Adecuación de Estatutos a la nueva Ley General de Sociedades (Ley Nº 26887), si fuese el caso.

*Ejemplar actualizado del Estatuto Social suscrito (y sellado) por el Gerente General de la empresa, el cual deberá incluir todas las modificaciones realizadas y que se encuentran inscritas a la fecha en que se efectúa la solicitud.

*Se deberá informar si existen o no modificaciones estatutarias pendientes de inscripción al momento de iniciar el trámite y, de ser este caso, se deberán remitir las copias certificadas por Notario de las Actas en donde consten dichos acuerdos, así como la copia simple de la solicitud de ingreso en RRPPP del título correspondiente (de no existir modificaciones pendiente de inscripción deberán declararlo expresamente).

*Verificación de las condiciones para que los valores puedan estar representados por anotaciones en cuenta, a fin de poder suscribir el contrato con CAVALI S.A. ICLV.

*Dos ejemplares (en original) del Contrato de Servicio con Emisores y del Anexo I “Características de la Emisión” Instrumentos de Renta Fija a suscribirse con CAVALI S.A. ICLV (se deberá adjuntar copia simple de los poderes de las personas facultadas de la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com