ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Verde


Enviado por   •  12 de Enero de 2015  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  783 Visitas

Página 1 de 4

ECONIMA VERDE

La economía verde se define en un principio como la ciencia de la sustentabilidad esto arrastra los problemas de gestión de naturaleza, la economía verde en trata de ser una forma moderna única de un desarrollo sostenible, la preocupación por la salud dela tierra ha llevado a varios economistas a preocuparse por el lado oscuro de la economía.

El futuro de nuestro planeta depende de abordar ahora los desafíos globales necesitamos crear medios de vida sostenibles alimentar a una población creciente y salvaguardar el medio ambiente necesitamos hacer más verde nuestras economías puesto que la sostenibilidad sigue siendo un elemento vital a largo plazo y para eso es necesario enverdecer la economía.

En su forma más básica la economía verde seria aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es sociablemente incluyente.

“La economía verde es reconocer el valor del capital natural e invertir en él”, dice David Arias Rodríguez, director técnico del Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo Marena)

Para tener una transacción del modelo económico actual a una economía verde es necesario de normativas políticas subsidios y incentivos nacionales.

¿Por qué estamos cuestionando el sistema económico actual? Lamentablemente el sistema económico actual dominante no ha cumplido con sus promesas ni para los habitantes del planeta mucho menos con la naturaleza, estamos atravesando una crisis económica ecológica y financiera colapsando el sistema.

J. Manuel Naredo En los últimos tiempos preocupa cada vez más que la civilización industrial esté sometiendo a la Tierra a ritmos de explotación y deterioro que se revelan “insostenibles”

De allí que plantea un sistema de diferente llamado economía verde que trata de actividades económicas relacionadas con la producción distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en la mejora de bienestar humano a largo plazo sin exponer a las futuras generaciones a riesgos ambientales y a la escasez ecológica significativa

¿Se está reconvirtiendo la sociedad industrial hacia bases más “sostenibles”? ¿Cuáles son los requisitos para que tal cosas ocurra?

Un país desarrollado es un país depredador que va succiona capitales de los países bajos que son presas que atraen como sumideros de recursos, y dejando a su paso un montón de destrucción y agotando recursos y no son los países desarrollados los que sufren los impacto de la destrucción si no los países en vías de desarrollo en los que ello invierten para obtener ganancias y ayudar a países bajos con un discurso falso de ayuda y ecológico intervienen dejando a su paso a la economía verde como un negocio pintado .

El futuro que no queremos es lo que paso en Rio+20 en 1987 un fracaso previo al fracasar el concepto de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com