ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía Verde


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 2

Tesis del autor:

El concepto de economía verde es relativamente novedoso, y se ha utilizado para referirse a la forma de uso de los recursos naturales para producir satisfactores para la población, la des carbonización es precisamente uno de los fundamentos de la economía verde, dado que el ser humano es responsable del aumento de la concentración atmosférica de gases (básicamente dióxido de carbono, metano y óxido nítrico)

Argumento:

Un análisis de las diferentes definiciones y conceptos de la economía verde así como del crecimiento verde. En la primera sección se analizan y exploran las diferentes definiciones y se contrastan aquellas ofrecidas por organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se analiza la matriz energética de la región a fin de ofrecer un panorama de los recursos energéticos con los que se cuenta para transitar hacia una economía verde, se analizan las implicaciones para la región y a nivel de país de transitar hacia una economía verde, y se exploran las políticas y acciones que los países tendrían que realizar para lograr esta transformación. Examinamos dónde se encuentra la región en términos de sus inversiones en energías renovables, dado que se tendrán que realizar inversiones importantes si se quiere lograr modificar la matriz de producción de energía y por ende la oferta energética.

Opinión:

Mi opinión concuerda con la descrita en tema, y que según Walter Porto conclaves el tema de la economía verde fue construido a partir de una noción que solo serviría para legitimar la apertura de merados. Ya que muy independiente al tema abordado del apoyo financiero a científicos por parte de la industria petrolera, para terminar con la dependencia de los recursos naturales, a la fecha no se ha logrado dar una solución al problema climático, y enfocándose principalmente a la industria del petróleo que es la que predomina en la economía, la aplicación de nuevas tecnologías mermaría la propia, ejemplo simple, la opción de vehículos híbridos actualmente es muy elevada para la clase media, así como las combustibles orgánicos son muy poco comerciales y elevado. Y en base a esto ni siquiera tocaremos el tema de la nanotecnología, pues a pesar de la impresionante inversión para su investigación existen dos moratorias en su contra. Sin tomar en cuenta que a biología sintética y la nanotecnología no están sujetas a “casi” ningún tipo de regulación.

Por ultimo para encaminarnos en un desarrollo verde en nuestro país, deberíamos realizar muchas acciones como reactivar es sistema ferroviario que existía hace un siglo, diseñado para comunicarnos y para traslado de productos de intercambio industrial, esto reduciría emisiones de co2 y disminuiría los costos de traslados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com