ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía internacional: Alemania y México


Enviado por   •  12 de Marzo de 2020  •  Tarea  •  808 Palabras (4 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

A pesar de que Estados Unidos, China y Japón son grandes economías mundiales, Alemania se encuentra debajo de ellas debido a su estabilidad económica aun siendo su PIB la cuarta parte, aproximadamente, que el de Estados Unidos.

Alemania se encuentra entre los primeros exportadores del mundo, ya que tiene un crecimiento per cápita entre los más altos del mundo de los países desarrollados y una baja tasa de desempleo.

Su éxito puede deberse a su sistema que se basa en a la cooperación más que a la competencia, teniendo una gama de empresas que cubren desde lo económico hasta el sistema industrial.

ALEMANIA

Historia

En el año de 1990, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos renunciaron con formalidad al total de los derechos de ocupación que adquirieron por la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. En ése mismo año se reunió en una sola nación que está integrado por 16 estados federales.

Posterior a su unificación, surgieron muchos problemas de índole económica y social, con altas tasas de desempleo y un aumento en la delincuencia. El proceso de esta reunificación los llevó a tener un gran retraso. (Country guide)

Encontrándose Alemania en un estado deplorable logró reponerse a través de políticas y disciplinas que llevaron a conocerlo como “el milagro alemán”.

Actualmente, siendo más estables que años pasados, para muchas economías la infraestructura es un valor muy importante ya que si no puede llegar a tenerse obstáculos en el desarrollo y crecimiento económico. Pues consisten en un elemento de integración en el sistema económico y territorial, que hacen posible transacciones.

Según el informe Global de Competitividad de año 2015-2016 del Foro Económico Mundial establece parámetros para poder definir si la infraestructura es de calidad. Encontrándose Alemania en séptimo lugar.

Producto Interno Bruto (PIB)

El Banco Mundial presenta en una gráfica el crecimiento y disminución del Producto Interno Bruto de Alemania que en 2015 fue de $3,356 billones de dólares, que disminuido a comparación de años anteriores aunque pueden verse cambios que aumenta y baja en los últimos diez años pero según análisis de otros estudios se espera que pueda recuperarse. (Banco Mundial, 2015)

Renta per cápita

Los datos manejados por el Banco Mundial nos dicen que en 2015, la renta per cápita en porcentaje a anual es igual a 1,15 y según los precios internacionales es igual a 47.268,434. (Banco Mundial, 2015)

Ingreso nacional

Según los datos proporcionados por el Banco Mundial, el ingreso nacional de Alemania correspondiente al año del 2015 es igual $73,438 billones de dólares, que es menor al que se tenía en el 2014. Pero según las gráficas que muestra ha avanzado mucho en su economía. (Banco Mundial, 2015)

Intervención del gobierno

Las normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com