ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía ética y Latinoamérica: caso Ecuador


Enviado por   •  9 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  8.954 Palabras (36 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 36

Carrera De Economía

Ética y Economía

Tema:

Economía ética y Latinoamérica: caso Ecuador

[pic 1]


INTRODUCCION

Teóricamente no debería haber conflicto, puesto que la ética es prescriptiva, nos indica lo que debe y no debe hacerse, siendo la economía, en cambio, una ciencia de naturaleza descriptiva, pues indica los efectos probables de determinadas políticas y analiza, utilizando el método científico, la realidad; lo que es y no lo que debería ser.

Podría decirse que la moral, en cuanto ciencia, es en cierto sentido superior a la economía, pero ello sin perjuicio de que esta última es un conjunto de leyes no sujetas a juicios éticos-valorativos.

Para comprender esta relación es conveniente aclarar previamente qué es lo que entendemos por ética y por economía. La Pobreza, desempleo, corrupción, consumismo, contaminación amberita, uso intensivo y agotamiento de recursos naturales, humanos y financieros, y muchos factores económicos más tienen un factor carmín indispensable para su realización o implementación el cual es la ética.

En el presente trabajo investigativo se realizará la revisión, análisis y actualización de datos del  contenido expuesto en capítulo 10 del texto guía “DE ETICA ECONOMICA A ECONOMIA ETICA” del autor Luis Augusto Panchi Vasco, con el fin de que el grupo investigativo pueda efectuar sus propias conclusiones.


  1. Latinoamérica
  1. Subdesarrollo

El término subdesarrollo no es un tema nuevo, pues, se acuñó por primera vez en la época de la Segunda Revolución Industrial por varios economistas alemanes que criticaron la teoría económica de Adam Smith que aseguraba que todos los territorios podrían desarrollarse económicamente a un ritmo parecido.

Este subdesarrollo está vinculado a diversos factores que hacen que algunos países no cuenten con la riqueza, los servicios o la productividad necesaria para llevar a cabo un progreso económico según distintos estándares. Además, existen otros aspectos que influyen en la evolución económica y social de un país: desde la religión, al relieve, pasando por el clima y la riqueza de recursos naturales; estos aspectos están relacionados con la ética y cultura de cada nación.

Actualmente se puede conocer el desarrollo económico de un país a partir del análisis de un sinnúmero de indicadores socioeconómicos, entre los más destacados están: el producto interno bruto (PIB), el ingreso per cápita (IPC), la población económicamente activa (PEA), el índice de desarrollo humano (IDH), y los niveles de educación, salud y vivienda.

  • El PIB Es el valor total de  los productos finales obtenidos de todas las actividades económicas de un país en un periodo de tiempo comúnmente de un año; y según el reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el 2018, nos muestra  un raking del PIB de los países de América Latina y el Caribe


GRAFICO N°1

PIB (NOMINAL).

Datos del Fondo Monetario Internacional (2018)

Expresado en Millones de Dólares Estadounidenses

Pos.

País

PIB (Nominal)

1

Brasil

1,769,601

2

México

1 382 725

3

Argentina

637 660

4

Colombia

397 139

5

Chile

323 822

6

Perú

217 607

7

Venezuela

186 542

8

Ecuador

94 144

9

República Dominicana

60 765

11

Uruguay

56 345

10

Guatemala

54 383

12

Costa Rica

49 621

13

Panamá

40 329

14

Bolivia

29 802

15

Paraguay

28 333

16

Trinidad y Tobago

27 703

17

Bandera de El Salvador El Salvador

24 512

18

Honduras

18 813

19

Jamaica

14 288

20

Nicaragua

11 272

21

Haití

8 458

22

Bahamas

8 367

23

Surinam

5 057

24

Barbados

4 284

25

Guyana

2 970

26

Belice

1 604

27

Santa Lucía

1 317

28

Antigua y Barbuda

1 242

29

Granada

814

30

San Cristóbal y Nieves

767

31

San Vicente y las Granadinas

720

32

Dominica

498

Según este indicador Ecuador se encuentra en el puesto n° 8  entre los países de la Región con 94 144 millones de dólares; Brasil es el preponderante en la proyección para este año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com