ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion De Mexico


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  1.012 Palabras (5 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 5

México debe enfocarse en su futuro educativo

El columnista Oppenheimer considera que México para crecer en materia educativa, debe evitar fijarse en su historia. EL INFORMADOR

• Aseguró en conferencia

El periodista Andrés Oppenheimer opinó que falta “visión periférica”, porque no se comparan los planes de estudios con otros países

ZAPOPAN, JALISCO.- Después de la gran crisis económica del año pasado y la recuperación paulatina de ésta a nivel internacional, el periodista Andrés Oppenheimer aseguró en conferencia, que la “paranoia constructiva” es uno de los factores que le faltan a América Latina para progresar.

De acuerdo con palabras del comunicador, América Latina tiene el problema de confiarse en los resultados internos y no voltear a ver al exterior.

“Mientras que Asia está siempre al pendiente de lo que pasa en el mundo y viendo la forma de poder superar los avances o logros internacionales, América Latina se encasilla en superarse o mantenerse dentro de los estándares del mismo Continente, lo que le hace falta a América Latina es la paranoia constructiva”.

De acuerdo con una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que citó el conferencista, los latinoamericanos son los más conformes con su sistema educativo. Mientras que Alemania, China y Corea del Sur aseguran que su sistema educativo no da lo suficiente a la población.

En la conferencia “México y América Latina en la era del conocimiento”, Oppenheimer habló sobre los problemas más evidentes del Continente, invitado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), con motivo del festejo de su 75 años.

De acuerdo con el periodista, en Latinoamérica vivimos sin “visión periférica”.

México --según el columnista--, sólo compara los logros y fracasos con los resultados del mismo país, pero de años anteriores, sin tomar en cuenta los resultados que los demás países alrededor suyo obtienen.

“No alcanza el compararse con uno mismo y decir que creció o disminuyó su economía o su PIB, uno tiene que hacer las comparaciones con el mundo para saber cuál es su verdadero lugar, respecto a los demás”. México siempre se ha dado a conocer por su historia, su cultura y sus héroes nacionales.

Para Andrés Oppenheimer esta “obsesión” no es un tema positivo para el país.

“El Gobierno y los diputados siempre mencionan a los héroes nacionales en sus discursos. ‘Hay que hacer esto porque el general Lázaro Cárdenas dijo...’ Siempre piensan en el pasado, en lo que hicieron los héroes de la Patria y esto no los deja mirar hacia el futuro”.

En un mundo en el que no se puede vivir sin la tecnología, sin los avances científicos, no hay cabida para mirar hacia atrás, dijo el periodista, sino para luchar por el futuro.

Falta dedicación educativa

“La pregunta es: ¿A qué se debe que los demás países estén tan avanzados y Latinoamérica no?, la respuesta es muy simple: por falta de educación.

Comencemos por los descansos: el periodo de vacaciones de Latinoamérica es el más largo del mundo, los japoneses tienen años escolares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com