ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion y Sociedad Sociologia


Enviado por   •  31 de Mayo de 2020  •  Tarea  •  1.790 Palabras (8 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 8

Trabajo Práctico N° 5 de Educación y Sociedad

Sociología

[pic 1]

Fecha 27 de mayo de 2020

Docente Adle María Eugenia

Trabajo Práctico N° 5 de Educación y Sociedad

Sociología

Conteste en forma breve, los temas los pueden sacar de las fotocopias de que di “Historia del pensamiento sociológico”, sino lo buscan en Google.

  1. Realice una breve reseña de los padres fundadores de la sociología, en que se inspiraron: Claude Henri de Saint - Simón(1760-1825)

Augusto Comte (1789-1857)

  1. Qué es el positivismo?
  2. Realice una breve reseña de la Sociología Clásica: Durkheim, Marx y Weber.

Max Weber:

  1. ¿Cuál es su teoría social y preocupación ética?
  2. ¿Qué opina de la acción social?
  3. ¿Cuál es la relación entre la ética religiosa y los fenómenos económicos?
  4. ¿Qué es la burocracia según Max Weber? ¿Qué opina al respecto?

OTRA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN

Educación para el siglo XXI

  1. ¿Qué es la UNESCO?
  2. ¿Cuál consideras que es el papel de la Educación en el mundo actual?
  3. ¿Qué es la cultura? ¿Tiene que ver con la Educación?
  4. ¿Cuál crees que es la vinculación entre la Política y la Educación?
  5. ¿Cuándo se inventó la escuela?

Fecha de Entrega: 12 de junio 2020

1-

Claude Henri de Rouvroy: Francés, conde de Saint Simon (1760-1825), es destacado por sus aportes en el ámbito político, académico e intelectual. Se lo considera el “padre” de la sociología y del positivismo, pero al mismo tiempo le es atribuido una importante ascendente en muchos planos del conocimiento y la acción humana. Desarrollo una teoría evolutiva de la historia, donde se unían dos sistemas sociales contradictorios, una que correspondía a la Francia prerrevolucionaria basada en fuerza militar y la aceptación de la fe religiosa, y otra que correspondía a la Francia después de la revolución basada en la capacidad industrial y en la aceptación voluntaria del conocimiento científico. Para Saint-Simon "la ciencia y la industria constituían los sellos de la edad moderna".

[pic 2]

Augusto Comte: Montpellier, 1798 - París, 1857. Filósofo y sociólogo burgués francés, fundador del positivismo. Comte afirmaba que con su filosofía se había elevado “por encima” del materialismo y del idealismo, y que la filosofía, que negaba, la había reemplazado por la “ciencia”. En realidad, Comte había repetido las ideas idealistas reaccionarias acerca de la imposibilidad de salir fuera de los límites de las sensaciones, acerca de la incognoscibilidad de la esencia de los fenómenos, &c. La sociología de Comte partía del principio idealista de que “las ideas gobiernan el mundo”. Según Comte, la humanidad atraviesa en su desarrollo por tres estadios. Los dos primeros –el teológico y el metafísico– ya habían pasado. Desde la aparición de la doctrina de Comte comienza el tercer estadio, el superior: el científico o positivo, que se caracteriza por el florecimiento de los conocimientos positivos, afirmativos.

[pic 3]

2- El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.

3-

Karl Marx nace en Tréveris (Alemania) en 1818 y muere en Londres en 1883. Estudió filosofía, historia y economía política en las Universidades de Bonn y Berlín. Se centró en una carrera periodística, alejándose de la línea académica, siendo ésta una de las particularidades de este autor. En la obra de Marx se observa un auténtico cientificismo social y el intento de dar explicación de la sociedad del momento a través de una ley económica general.  Se ha convertido en un auténtico mito gracias a la asimilación de su pensamiento por parte del comunismo y del socialismo político.

Emile Durkheim nace en Épinal (Francia) en 1858 y muere en 1917 en Paris. Formación filosófica, jurídica e histórica. Fue profesor de sociología en la Universidad de Burdeos. La obra de Durkheim es muy diversa, centrándose en la teoría, pero también en la acción social y práctica. Además, es el gran autor para la autonomía metodológica de la sociología, es decir, intenta dotar de metodología propia a la disciplina. Aportó una consistencia fundamental para la sociología como disciplina académica, al tiempo, que fundamenta el enfoque funcional-estructuralista, en el que se basarán las corrientes de pensamiento sociológicas posteriores (sea para enmarcarse en ella o para rechazarlas completamente).

 

Max Weber nace en 1864 en Érfurt (Alemania) y muere en Múnich en el año 1920. Estudió derecho, historia y economía en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga. Fue profesor de economía en las universidades de Freiburg y Heidelberg. Las aportaciones de Weber suponen un hito en el estudio de la sociedad por dos motivos: el primero, trasciende el positivismo para situarse en una sociología comprensiva, es decir, “los seres humanos poseen una ‘conciencia’ y obran con una ‘intencionalidad subjetiva’ que hay que tener en cuenta para explicar todo fenómeno social”. El segundo, propone utilizar conceptos y tipos ideales, con una función metodológica. Weber ha dado pie a la comprensión del sistema capitalista a través de la religión –y la cultura- y que se ha utilizado reiteradamente para explicar la complejidad, entre otras, del funcionamiento económico, político y social de la Europa de nuestros días. Además, Weber aporta una importante reflexión al método científico que se convierte en la base metodológica de la sociología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (213 Kb) docx (709 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com