ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio Escritura- Medios


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 4

Ejercicio de escritura

Desde el siglo diecinueve Colombia ha sido victima de la lucha entre partidos políticos. A partir aquellos tiempos las víctimas, las muertes, los delitos y los sufrimientos de cada uno de los colombianos han aumentado considerablemente. Hasta el día de hoy se ha podido ver que no cesan los ataques y la lucha entre los diversos partidos e ideologías y es por ello que muchos jóvenes nos preguntamos el porqué de esta guerra sin fin y sin verdaderos “culpables” pero con millones y millones de víctimas. Cada uno de nosotros sueña y cree fielmente en aquel momento en el que la paz no sea simplemente un fin inalcanzable sino un medio para lograr llegar a cumplir una meta. Pero en la mayoría de los casos ese sueño se ve truncado por un gran monstruo: los medios nacionales. Estos “creen” que mediante su programación (en horarios familiares) la sociedad colombiana puede conocer un poco más acerca de su historia, para así poder conocer mucho más afondo el contexto en el que viven y las raíces y el porqué de un conflicto tan complicado. Teniendo en cuenta los textos presentados en los cuales se presentan tres diferentes posiciones con respecto a la transmisión de series de televisión sobre personajes del conflicto armado colombiano, se podría decir que realmente se denota tanto el disgusto de la sociedad colombiana frente a estas series, como los argumentos y puntos a favor de las mismas.

En la primera noticia se ve con claridad el disgusto por parte de la sociedad al enfrentarse con un hecho de suma irresponsabilidad, irrespeto y poca seriedad. Allí es imprescindible mencionar la profunda indignación que siente una entidad cuyo principal propósito es el de educar a jóvenes para tener un mejor país con gente que piense y actúe como tal y que por desgracia los medios sean los encargados de mostrar una faceta contraria y a la vez contradictoria, pues no muestra una realidad sino que la magnífica para hacerla no solo más dramática sino más intrigante e interesante para los televidentes. Televidentes que como nosotros no piensan más allá de aquello que se presente en una telenovela sanguinaria y cruel que no intentan tan siquiera pensar si es real aquello que se muestra o no. Así pues surge una incógnita:¿ será que los medios nos hacen ver lo que ellos quieren que veamos?¿ Hasta qué punto vamos a seguir creyendo (sin filtro alguno) en lo que RCN o Caracol nos presente?

En el segundo texto se presenta una columna de María Victoria Uribe, un texto que parte de la crítica y la ironía para plantar un punto de vista y una opinión frente a un hecho específico: “ La fascinación por los grandes criminales”. Teniendo en cuenta la posición tomada y presentada con anterioridad, se podría decir que son bastante parecidas, pues se denota una inconformidad por parte de los televidentes frente a los medios. En este caso, la señora Uribe plantea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com