ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo Del Diseño Publicitario En Sinaloa


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 5

El desarrollo del diseño publicitario

La inclusión del diseño publicitario en la industria alimenticia sinaloense

MARCO TEÓRICO

TEMA:

El desarrollo del diseño publicitario.

DELIMITACION DEL TEMA:

La inclusión del diseño publicitario en la industria alimenticia sinaloense.

HIPOTESIS:

• El desarrollo industrial en el estado de Sinaloa se vio favorecido gracias al desarrollo del diseño publicitario.

• Las empresas que entraron en las nuevas técnicas de publicidad son las que se posicionaron como las más importantes en el estado.

TEORIA:

• El diseño de marca suele ser determinante en la decisión del cliente sobre un producto, muchas veces por encima de la calidad.

¿Qué es diseño?

Etimología y definición de Diseño

Etimología de Diseño

Tradicionalmente significa la configuración de objetos bi y tridimensionales fabricados en serie,

por procesos industriales.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA:

1. Traza o deliniación de un edificio o de una figura

2. Proyecto, plan

3. Concepto original de un objeto u obra destinados a la producción en serie

4. Forma de cada uno de los objetos

5. Descripción o bosquejo real de algo

6. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos

animales y plantas

Según estas definiciones, podemos agruparlas en dos acepciones:

1. Diseño como proceso: Planificación

2. Diseño como producto: meterialización de la idea

Según Yves Zimmermann (1998) rastrea en la etimología de este vocablo en las palabras

diseño y designo que comparten una misma raíz:

Signo o seña del latín signa-signum = Señal, marca o insignia

La señal es el signo de una cosa, su aspecto propio y escencial.

La palabra diseño procede del italiano "disegnare" que deriva del latín designare, que significa

designar, marcar, dibujar.

El prefijo "di" y "de" significa disociación, separación y también indica que posee o pertenece

a algo.

Designar es fruto del designio. El designio es la intención de llevar el objeto a su signo mediante

la acción proyectiva de diseñar y a través de este proceso culmina en un objeto tagible, señala la finalidad que debe cumplir. Todo objeto diseñado debe tener un uso.

Definiciones de Diseño

Reswich: "El diseño es una actividad creativa que supone la existencia de algo nuevo y útil

sin existencia previa" 1982.

Archer: "Es una actividad orientada a determinados fines para la solución de problemas" 1965.

Albers: "Diseñar es planear y organizar, relacionar y controlar. De forma breve abarca todos los

mecanismos opuestos al desorden y al accidente. Además significa una necesidad humana y califica el pensamiento y el hacer humano" 1988.

Richard: "El diseño interpreta y serve aquellas necesidades humanas que pueden ser cubiertas dando forma a productos, mensajes o servicios. La función de estos productos es ayudar al hombre en el mejor disfrute que él mismo crea" 1982.

Frascara: "El diseño es una actividad humana volitiva, una actividad abstracta que implica programar, proyectar, coordinar una larga lista de factores materiales y humanos, traducir lo invisible en visible, en definitiva, comunicar. Incluye juicios de valor, aplicaciones de conocimientos, uso de intuiciones educadas y toma de desiciones" 2000.

El diseño es una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades multifacéticas de objetos, procesos, servicios en su ciclo comleto de vida. Por lo tanto, el diseño es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías y el factor crítico del intercambio cultural y económico. ICSID, 2004 - www.icsid.com (Internacional Council of Societies of Industrial Design).

Divisiónes del Diseño

Diseño Industrial: Diseño de objetos (lámparas, sillas, coches, ...)

Diseño Arquitectónico: Proyectos de edificios, casas, oficinas. De la decoración: Diseño de interiores

Diseño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com