ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Embarazo


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  4.557 Palabras (19 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 19

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Gracias a que las adolescentes se enamoran a temprana edad, caen en la tentación de tener relaciones, como sólo se dejan llevar, lo hacen sin protegerse estar consciente de ello. Las consecuencias de esto son diversas, como negación del nuevo miembro de la familia por los padres de la adolescente, cambio total en la rutina de vida, o dudas si dar en adopción o criar a la criatura. Aunque en casos graves se puede llegar a pensar en abortar al bebé.

También están esas chicas rebeldes que sólo tienen relaciones por placer. Y continúan con esto hasta que ocurre un descuido y quedan embarazadas. Cuando quedan en este estado se arrepienten de haber sido tan irresponsables y rebeldes, muchas de este tipo de chicas son los que dan el bebé en adopción, ya que algunas no tienen padres o una pareja que los ayuden. Estas situaciones son una de las más problemáticas y difíciles para las jóvenes. Además, los problemas no recaen solamente en la mamá, el bebé podría salir también afectado si la joven está en drogas o fuma, ya que este tipo de chicas suelen ser así.

Aunque no siempre se queda embarazada por irresponsabilidad o enamoramiento. Uno de los casos más tristes es cuando la adolescente es abusada sexualmente y, sin protección. La madre no sólo queda traumada, con miedo y sin lo más valioso que tenía (su virginidad), aparte de todo esto la chica queda con una carga y responsabilidad muy pesada.

Estas 3 razones tienen un punto en común: relaciones sexuales sin protección. Las consecuencias de dicho acto no son únicamente salir embarazada, sino que también se corre el riesgo de contraer alguna Enfermedad de Transmisión Sexual o que el niño sufra daños.

La reacción que tienen las jóvenes al quedar embarazada no son positivas, pues muchas veces piensan en abortar, algo que en muchos países, como Venezuela, es ilegal, al menos de que sea necesario para salvar la vida de la madre. El hecho de que una chica quiera abortar un niño por no estar preparada puede ser a veces comprensible pero aun así, moralmente se está matando a una inocente criatura que no tiene la culpa de lo sucedido.

El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja y su familia.

Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral. Estos niños experimentan muchos más problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido. Hay problemas maritales y mayor probabilidad de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un embarazo. Debido a esto, los hijos de adolescentes pasan gran parte de su vida en un hogar con un solo padre, y ellos se convierten en una población potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia. Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Estas chicas que han abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos de desempleo o menor salario por ayudar a sus hijas.

La situación psicológica de la adolescente embarazada es compleja y difícil. En ella se acumulan las dificultades propias de la adolescencia; los problemas afectivos observados a lo largo de cualquier embarazo; las dificultades personales o familiares que traen consigo el embarazo, las que originan ciertas reacciones, reales o simplemente temidas del entorno, la inquietud de un futuro incierto; la perturbación por las decisiones que se han de tomar; un vacío afectivo; etc.

Dicho todo esto, hemos llegado a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el numero de embarazos en jóvenes de edades comprendidas entre 12 y 18 años atendidas en la Maternidad Olivia Monroy en la comunidad de pacheco?

1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

. Determinar el número de embarazos en jóvenes en edades comprendidas entre 12 y 18 años en la Maternidad Olivia Monroy en la comunidad de pacheco.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir adolescencia.

• Conocer las características de la adolescencia

• Definir embarazo

• Determinar las causas y consecuencias del embarazo precoz.

• Conocer los riesgos del embarazo precoz.

• Conocer la ubicación y características de la Maternidad Olivia Monroy en la comunidad de pacheco.

• Determinar las medidas de prevención del embarazo precoz.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. Barrera (1996) dice que la situación es alarmante, ya que para 1986 la directora de la Maternidad "Concepción Palacios", refería que el 8 por ciento de los partos se suceden en muchachas entre 12 y 14 años de edad, con un índice de 80 por ciento de soltería

En Venezuela, una de cada cinco embarazada es adolescente y por la corta edad se incrementan los riesgos de mortalidad y morbilidad materna, razón por la cual el país ocupa el primer lugar en América Latina con gestaciones en menores de 18 años.

Otra consecuencia del embarazo en edades tempranas es el riesgo de aborto Por lo general, las adolescentes acuden al aborto en edades de gestación tardías (más de 12 semanas). Las causas por las que se producen estos retrasos son muy variadas. En primer lugar, existe un desconocimiento de los signos de embarazo, una dificultad de comunicárselo a la familia, una falta de posibilidades económicas, a pesar de las dificultades, falta de consultas apropiadas donde hay consejos y las soluciones que las podrían ayudar.

Además, todas estas cosas que ocasionan el hecho de abortar no son las únicas, hay muchísimas otras. Entre ellas está la ley, la penalización para una mujer que tiene un aborto es de 16 meses a dos años de prisión y para un médico y otra persona que realiza el procedimiento es de uno a tres años. Se pueden imponer penas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com