ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Imperio Romano Y Su Caida


Enviado por   •  9 de Abril de 2014  •  756 Palabras (4 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 4

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

La caída del Imperio Romano también conocida como la decadencia del Imperio Romano no es más que las crisis de diferentes tipos que afectaron a todo el Imperio. Algunos factores que influyeron son los políticos, económicos y militares; es por eso que para muchos historiadores la caída del Imperio Romano es considerada un gran enigma. Esta decadencia comienza a partir del año 476 y comienza la edad media.

Una de las causas más consideradas son las malas administraciones de las dinastías de los severos, en particular la de Heliogábalo y después del asesinato de Alejandro Severo, el imperio cayó en un estado de ingobernabilidad y crisis o “Anarquía del siglo III d.C.”. Después de él hubo 19 emperadores más pero ninguno de ellos fue capaz de gobernar Roma y no pudieron trabajar en conjunto con el Senado, por lo consiguiente esto llevó a Roma a la crisis política. Al mismo tiempo comienzan las invasiones de las tribus bárbaras, que se situaron en un principio en los límites del imperio, y por falta de un buen gobierno y de disciplina militar por parte del ejército no fueron capaces de actuar frente a esta situación. Aunado a esto se desarrollo una crisis económica, que se caracterizo por la inflación, una gran devaluación de la moneda y una gran pérdida en la agricultura, el comercio, la industria, etc.

La crisis económica antes mencionada tuvo origen en el descenso de la producción minera de metales preciosos y como los emperadores de la dinastía no estaban enterados de lo que pasaba, los cuales malgastaban grandes cantidades de dinero y cuando se dieron cuenta de que sus ingresos se reducían, decidieron hacer una moneda con menos cantidad de metal y así producir más monedas con la misma cantidad de metal, esto genera una crisis monetaria porque la moneda se devaluó lo que trajo con ella la disminución de los ingresos en cuanto a los impuestos. Esta crisis arruino todo el imperio ya que esta moneda estaba distribuida en todas las provincias de Roma. A consecuencia de esto muchos campesinos se fueron a la ruina y emigraron a otras ciudades, ocasionando sobrepoblación y trayendo consigo epidemias por falta de higiene. Además comienzan a aumentar los asesinatos y robos, así como las carreteras se vuelven inseguras ya que los campesinos se dedican al asalto a las caravanas comerciales.

La decadencia del imperio Romano fue el Cristianismo que generó una crisis social, cultural y espiritual. Esto es porque ofrecía paz y esperanza en los tiempos de guerra y de peste. Sin embargo, la crisis alcanza a todas las clases sociales que está ligada a la gran revolución cultural que comenzó a finales de los años setenta del siglo XX. La decadencia del imperio Romano fue la crisis más fuerte que se ha conocido en la historia. En está existió un cuestionamiento a fondo de todos los sistemas de autoridad, empezando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com