ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Matrimonio en Panama.


Enviado por   •  3 de Febrero de 2017  •  Trabajo  •  1.228 Palabras (5 Páginas)  •  920 Visitas

Página 1 de 5

EL MATRIMONIO

En la doctrina se ha discutido mucho sobre el concepto de matrimonio, al punto de que podríamos hablar de corrientes doctrinales; unos lo conciben como contrato, otros como contrato sui genris, como un contrato con características especiales, como unión, etc. De esta manera se han ensayado conceptos no solo desde el punto de vista jurídico, sino psicológico, económico, político, etc.

  • En la Constitución Política

El artículo 53 constitucional dice: ‘’el matrimonio es el fundamento legal de la familia, descansa en la igualdad de derechos y deberes de los conyugues y puede ser disuelto de acuerdo a la ley’’.

Si observamos este concepto se enmarca en tres aspectos diferentes.

  1. El matrimonio es la base legal de la familia.

Ello es así porque para que la unión libre y consensual de dos personas surta los efectos legales pertinentes es necesario que se efectué el matrimonio. Sin embargo, nuestra legislación contempla la posibilidad de que puedan formalizarse las uniones de hecho que cumplen con los requisitos establecidos en la ley para tal efecto.

  1. El matrimonio descansa en la igualdad de derechos de los conyugues.
  2. El matrimonio puede ser disuelto de acuerdo a la ley.
  • Código de Familia

El Código de Familia, en el Título I ‘’Del Matrimonio’’, el capítulo de Disposiciones Generales, en el artículo 26 define el matrimonio y dice: ‘’El matrimonio es la unión voluntariamente concretada entre un hombre y una mujer, con capacidad legal que se unen para hacer una vida en común.

Cambia radicalmente el concepto de matrimonio que era considerado como un contrato en el Código Civil y se resalta el hecho de que debe ser un acuerdo de voluntades. De manera entonces, que de acuerdo a esta definición la naturaleza jurídica del matrimonio es un simple acuerdo de voluntades.

NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

Antes de entrar a discutir la naturaleza jurídica del matrimonio queremos realizar unas breves reflexiones en cuanto a la naturaleza jurídica de Derecho Familiar porque consideramos que ubicando el Derecho de Familia de acuerdo a las nuevas concepciones podremos comprender mejor la naturaleza jurídica de una institución tan importante como es el matrimonio.

La naturaleza jurídica del Derecho de Familia ha sido ampliamente discutida y las modernas tendencias hablan de un derecho familiar autónomo ya que tiene instituciones completas y complejas tanto en su contenido como en sus efectos.

También ha habido muchas discusiones sobre la naturaleza jurídica del matrimonio. Y esto tiene que ver mucho con los bienes que se adquieren durante el matrimonio o con el Régimen Económico Matrimonial ya que cuando la pareja contrae matrimonio se fortalecen vínculos de amor, cariño y amistad pero también inicia una vida o una nueva regulación en cuanto a los bienes que se adquieren durante la vida matrimonial.

Las teorías que se han manejado en cuanto a la naturaleza jurídica del matrimonio son las siguientes:

  • El matrimonio como un contrato

Un importante sector de la doctrina, sobre todo civilista, afirma que el matrimonio es un contrato y ‘’frente a este concepto de contrato, que perfectamente se le puede aplicar a la venta, al arrendamiento o a la permuta, no creemos posible que el matrimonio quede comprendido en el por las siguientes razones: a) si bien es cierto que el matrimonio supone un acuerdo de voluntades, dicho acuerdo más que todo origina obligaciones que son patrimoniales o propiamente civiles, como quiera llamárseles, si no obligaciones de índole moral, que no pueden avaluarse en dinero ni directa ni indirectamente, como son la fidelidad, la de cohabitación, la de obediencia de la mujer al marido y la del mutuo respeto entre conyugues; b) considero igualmente que existen grandes diferencias en cuanto a las finalidades. El contrato busca el obligatorio cumplimiento de las cláusulas que en él se establecen para que se haga efectivo el deseo de las partes contratantes. El matrimonio busca fortalecer vínculo de cariño, respecto, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com