ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Suicidio Juvenil


Enviado por   •  22 de Julio de 2014  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 2

EL SUICIDIO JUVENIL

El suicidio juvenil es un problema muy grave para la sociedad y el futuro del país, ya que se da en diferentes lugares del mundo, pero nos enfocaremos solamente en nuestra región Piura. Diariamente salen noticias sobre este caso tan complejo, jóvenes que se matan, se envenenan, se ahorcan o en otros casos se disparan.

La situación es seria y es por eso que nos planteamos esta pregunta: ¿Qué está pasando con los jóvenes?

Una de las causas por las que se origina este problema es sin duda alguna: la falta de comunicación con la familia, especialmente con los padres; quienes muchas veces no le toman importancia a sus hijos, ya sea por motivos de trabajo, de tiempo, de cansancio, incluso hay padres que agreden a sus hijos.Otra de las causas son los problemas sentimentales, generando depresión y angustia en los jóvenes, llevándolos a tomar esta fatal decisión.Existen muchas otras causas que originan la muerte temprana de estos jóvenes, hemos seleccionado estas considerándolas como las más importantes, sin dejar de lado la inclinación por las drogas y el alcohol.

Drogas como: la cocaína, el éxtasis, la marihuana, el terocal, siendo estas solo algunas de las drogas que suelen consumir. Estas estimulan el sistema nervioso del joven conduciéndolo poco a poco a la muerte.

Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión y que los parientes de los suicidados tienen un riesgo más elevado de padecer tendencias al respecto.

Muchas religiones monoteístas lo consideran como un pecado y en algunas jurisdicciones se considera un delito. Por otra parte, algunas culturas, especialmente las orientales lo ven como una forma honorable de escapar de algunas situaciones humillantes o dolorosas en extremo.

En conclusión es de suma importancia el conocer y reflexionar en las causas que llevan a un joven a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de este acto y cómo puede prevenirse. Debemos estar conscientes de que en el acto suicida siempre habrá una lucha interna entre el deseo de morir y el de seguir viviendo. Y generalmente, la persona pedirá auxilio de una u otra forma. Por lo tanto si el comportamiento, ya sea verbal o no verbal, de un joven no revela que podría intentar suicidarse, hay que atender esas señales pues existe la posibilidad de ayudarlo o de buscar el apoyo de profesionales que pueden guiarlo a cambiar su perspectiva del problema o prevenir situaciones de emergencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com