ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de la novela el Señor de las Moscas


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  Resúmenes  •  2.400 Palabras (10 Páginas)  •  417 Visitas

Página 1 de 10

Al principio de la novela, es muy notorio que Ralph trata de huir de Piggy y sus ideas locas. Sin embargo, conforme avanza la novela, éstos demuestran tener una gran amistad. Piggy siempre buscó el apoyo y carisma de Ralph, quien al principio no se lo daba porque se le hacía indiferente y le gustaba burlarse de él como lo hacían los demás. Piggy siempre le dio los mejores consejos a Ralph en la toma de decisiones, y él le hizo ver el odio que Jack le tenía por ser el jefe. Lamentablemente, cuando Ralph valoró a Piggy como un buen amigo, ya era demasiado tarde. Ralph valoró esta gran amistad momentos antes de que Piggy fuera asesinado por la tribu de Jack, cuando fueron a reclamar sus lentes.

Piggy, siendo un niño muy inocente y fiel, fue el personaje que más sufre durante la novela. Debido a que era gordito y asmático, era víctima del bullying por parte de todos. Cuando hablaba, a pesar de que tuviera la caracola, todos lo abucheaban y callaban. Le decían que sus opiniones no eran importantes, y siempre se burlaban de su aspecto físico. Al principio, A Piggy no parecía importarle tanto las burlas debido a que él solamente buscaba el bienestar de todos y ser rescatados. Piggy era una persona muy paciente, pero como todos, llegó a su límite cuando le robaron sus lentes. Decidió ir a hablar con Jack para pedírselos y hacerle entender que si seguían comportándose así, no lograrían nada. Como de costumbre, Piggy trató de hablar con Jack, pero todos le gritaban cosas ofensivas que incluso Roger le tiró una gran roca encima que lo descalabró y lo mató.

El final del libro supone la sensación de insensibilidad y crueldad. Jack eliminó todos los obstáculos que se le presentaron, y solamente le queda Ralph. El día que todos los salvajes comenzaron su búsqueda para cazarlo, empezó a correr recorriendo gran parte de la isla hasta que se topó con unos oficiales de la marina. Los oficiales se sorprendieron mucho al ver el estado en que los niños se encontraban, incluso les dijeron que para ser británicos no estaban actuando de la manera correcta. Por otra parte, Ralph no podía creer que por fin los habían encontrado, justo en el momento que más ayuda necesitaba. Al fin volverían todos a casa.

En general, la novela de El Señor de las Moscas me gustó muchísimo porque refleja una realidad muy actual en la sociedad. La novela pone a reflexionar sobre el ser humano y la búsqueda de la felicidad. Además, deja muy claro que todos somos la bestia, todos la llevamos en nuestro interior y ésta sale cuando queremos satisfacer nuestras necesidades básicas, antes que cualquier otra cosa. La novela da muchos ejemplos de cómo las personas consiguen lo que quieren, en este caso la comida, sin darle importancia a los valores éticos y morales, y hacen todo lo que se requiera para lograrlo. A pesar de que al principio parecía que todos eran muy unidos y se apoyaban para ser rescatados, se dan cuenta que todos tienen otras prioridades que estar manteniendo encendida una hoguera. La novela explica cómo podemos llegar a ser si no tenemos y respetamos una serie de normas cívicas. Además, sin reglas y normas morales, la convivencia a largo plazo no es posible, ya que no persistirían el respeto, la racionalidad, y la tolerancia, por lo que ocasionaría muchos problemas como los sucedidos en la novela. Me gustó que el autor usara a niños entrando a la adolescencia porque es una etapa donde todavía viven en un mundo de fantasía lleno de inocencia. Por otra parte, el miedo que tienen por estar en una isla desierta se ve más natural al no saber qué hacer.

Desde un principio, el autor nos presentó a un grupo de niños conviviendo civilizadamente, pero desgraciadamente son arrastrados por el salvajismo del ambiente, haciendo que vivan sin normas cívicas y se provoque un caos (Romero, 2007). El problema que plantea Golding es que si nos quedamos solos en un lugar sin adultos que impongan normas morales y cívicas, lo más probable es que terminemos como los niños de El Señor de las Moscas. La novela constituye una anti-utopía porque las normas cívicas están representadas, y cada uno de los personajes las conoce, pero con el paso del tiempo van dejando de respetarlas. Debido a que no hay alguien que imponga un castigo por desobedecer las normas, se llega a un caos.

El Señor de las Moscas es una lectura muy cruda que muestra sin ningún reparo la crueldad y decadencia en la que se puede sumir un grupo regido solamente por los propios impulsos humanos. Esta novela muestra claramente cómo al desaparecer las estructuras y convenciones sociales, así como al desvanecerse la línea entre lo correcto y lo incorrecto, es posible que uno pierda hasta el principio moral más básico, el respeto por la vida. Siento que la novela es una culminación pesimista y desencantada, muy presente en la sociedad. Hoy en día, las personas son seres vacíos y deshumanos. Los personajes son un reflejo de la sociedad, y podría decirse que nosotros mismos somos las bestias porque estamos perdiendo el respeto a la vida cometiendo actos muy inhumanos. Por eso William Golding a través de su novela, nos pone a reflexionar que cada vez actuamos más en contra de los valores, y quiere que entendamos al ser humano. De esta forma, lo que nos quiere explicar el autor es cómo se vive en una sociedad, la necesidad de tener alguien racional que mande sobre ella, y la aparición de sus contrincantes.

Lo que se quiere recalcar en el nivel axiológico del análisis de El Señor de las Moscas es la forma que tiene el autor de ir mostrando muy detalladamente los diversos temas y valores que se abordan en la obra. Estos temas incluyen la supervivencia, el liderazgo, la responsabilidad, el compañerismo, y el temperamento. Antes de analizar estos temas, cabe recalcar que la corriente filosófica de esta novela es el existencialismo. Su característica principal es la atención que se presta a la existencia concreta y única del hombre (Blogspot, 2007). Se puede observar mucho pesimismo cuando algunos niños empiezan a dudar si serían rescatados en algún momento. Ahora sí, pasando al análisis de los temas, el primero que se ve reflejado es el de la supervivencia. La supervivencia para el grupo de los cazadores se basa en actos violentos e irresponsables, como andar cazando jabalís todo el tiempo sin darle importancia a la hoguera o ser rescatados. Por otra parte, los integrantes del grupo de Ralph son más prácticos, ya que solo quieren salir de la isla y muestran una actitud más madura que los otros. El liderazgo es otro tema muy común en la novela, y muchos personajes lo demuestran en diferentes grados. Para los salvajes, el liderazgo es tener el dominio de todo, sobre todo para Jack, quien solo pensaba en tener el poder y que los demás siguieran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com