ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El crecimiento de la economía en Venezuela en el año 2012


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  Informes  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 3

A partir de 2011[editar]

A finales de 2010 Venezuela volvió a registrar crecimiento con 0,6%,45 en el primer trimestre de 2011 el país creció en un 4,5%.2 mientras que para segundo semestre de ese mismo año promedio 3,6%.46 En el tercer trimestre registro según cifras del Banco central un crecimiento superior al 4,2%.46

Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. Todos los sectores de la economía evidenciaron un alza. El PIB no petrolero subió 4,3% y el petrolero 0,6%. Las inversiones en el país crecieron 1% en 2011 y rompe con dos años seguidos de caídas. Venezuela sigue teniendo la inflación más alta del continente los precios de los bienes y servicios subieron 27,6%, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2%. Los productos que más se encarecieron fueron los alimentos con una inflación de 33,9%.

Sin embargo, a pesar de una inflación relativamente alta, Venezuela conoce uno de los patrones más constantes del continente en este sentido, y algunos analistas internacionales afirman que las estrategias económicas de los venezolanos se adaptan a una inflación anual de alrededor de 25% desde hace décadas, sin que esta alta cifra influya necesariamente de modo negativo en su bienestar.47

Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8% en 2011, luego de una drástica caída el año pasado de 12,9%. En total, Venezuela exportó mercancías por un total de $93.896 millones. Logrando así una balanza comercial excedentaria entre exportación-importación. La compra de bienes desde otros países se incrementó 18%, al cerrar el año 2011 con un monto de $45.615 millones.

Las reservas internacionales del país cerraron el año en $29.899 millones al último día del año 2011, la cifra es $433 millones menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron $35.394 millones en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un total de $8.777 millones durante 2011.46

En 2012 la economía venezolana cerro con un crecimiento de 5,5%48 un poco más alto que en 2011, una inflación de 20,1% (la más baja en 5 años y 7 puntos por debajo de 2011)49 y un desempleo de 6,4% ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron Finanzas con 32,90%, la construcción con 16,80%, comercio con 9,20% y comunicaciones con 7,20%.50

Para el 2013, el gobierno nacional anuncia un aumento del 20% en los precios de la carne de res, pollo, leche y quesos.51 Esta decisión es una medida para combatir el desabastecimiento de estos rubros en el mercado venezolano.

Devaluación 2013[editar]

El viernes 8 de febrero de 201352 el gobierno del presidente Hugo Chávez informa las medidas económicas y cambiarias que entrarían en vigencia en Venezuela el miercoles 13 de febrero. Estas medidas se anunciaron antes de los feriados de carnaval.

El ministro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com