ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El código de ética de un Ingeniero en Sistemas Computacionales


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2018  •  Informe  •  2.157 Palabras (9 Páginas)  •  1.027 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6]

Índice

Introducción……………………………………………………….…3

Marco Conceptual…………………………………………………4

Capitulo Primero…….………………………………………………6

Capitulo Segundo……………………………………...…………...6

Capítulo Tercero……………………………………………………..8

Capitulo Cuarto…………………………………………...………...9

Capitulo Quinto………….…………………………………………10

Capitulo Sexto………………………………………………………12

Capitulo Séptimo….…….…………………………………………13

Juramento…………………………………………………………...15

Introducción

El código de ética de un Ingeniero en Sistemas Computacionales tiene un propósito, el propósito es servir para los profesionistas que ya ejercen su carrera y están actualmente trabajando o trabajaran en una corporación esto con el fin de que se lleve a cabo un ambiente basado en la ética y también para que se incorporen algunos elementos innovadores o adicionales para su enriquecimiento o actualización.

El contenido de este código de ética se encuentra cada paso y los ámbitos que debe tomar en cuenta y llevar a cabo un Ingeniero en sistemas para así poder desarrollarse correctamente en su labor. Este código de ética puede ser enriquecido o adaptado, dependiente del ámbito que se desarrolla.

Este código de ética está compuesto por:

•        Disposiciones generales de un Ingeniero en Sistemas.

•        Los deberes del Ingeniero en Sistemas.

•        Los deberes para sus colegas.

•        Los deberes para sus clientes.

•        Los deberes para su desarrollo.

•        Los deberes para su sociedad.

Marco Conceptual

El código de Ética tiene como función sensibilizar al Ingeniero en Sistemas computacionales para que en el área profesional que se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio a la sociedad. Sin prejuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan el ejercicio de las profesiones y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de los contratos de prestación de servicios del Ingeniero en Sistemas computacionales, es deseable que un sentido ético prevalezca en el ánimo de quienes tienen el privilegio de poseer los conocimientos y habilidades propio de una profesión. Para alcanzar este objetivo se debe contribuir solidariamente al reencuentro de nuestra identificación con los valores que propicien una vida digna, justa e igualitaria, pero también se debe estar convencido del compromiso que este se contrae.

Puede y debe ser propósito esencial de los Colegios de Profesionistas tener una presencia gremial en el ejercicio de las profesiones, capaz de contribuir a que se realicen como una expresión fructífera de los más altos valores morales y sociales. Los profesionistas agrupados en Colegios y desde el ascendiente social y moral que estos tienen en los ámbitos de cada una de las profesiones, deben propiciar que su ejercicio se desenvuelva en planos morales elevados y con plena observancia de las normas legibles aplicables.

En el hombre, la tendencia al gobierno de los ínsitos proviene del espíritu y de la razón, que son las facultades humanas que permiten la percepción del entorno natural en el que se habita y facilita la vinculación intelectual con él.

Es otra que el bien cultural y social que resguarda. Así, la opinión o valoración respecto de este bien es indispensable para formar la voluntad de aceptar o rechazar la norma ética y compromiso a cumplirla.

La fuente de la norma ética es entonces, la propia conciencia del individuo o del grupo que a ella se adhiere, formada por los valores heredados de la tradición y asimilados en la vida, que inspiran actitudes de comportamiento congruentes con la dignidad, con lo que es virtuoso, trascendente y honorable.

Además de hacer notar las características distintivas de los dos sistemas normativos, legal y ético, Igualmente se debe señalar que, como consecuencia de una mala práctica profesional ética, el profesionista enfrenta el alejamiento de sus colegas, asesores y trabajadores, así como aislamiento y desprestigio en la comunidad profesional.

Capitulo Primero

Disposiciones generales

Artículo 1.- El presente código está orientada al comportamiento de los ingenieros en sistemas computacionales en la relación y comunicación con las instituciones, clientes, socios, superiores, colegas, consigo mismo y la ciudadanía, el cual será aplicado en cualquier actividad profesional que ejerza.

Capitulo Segundo

Disposiciones de los deberes del ingeniero en sistemas computacionales

Artículo 2.- El ingeniero en sistemas computacionales debe poner todos sus conocimientos adquiridos durante sus estudios para un buen desempeño en el área profesional.

Articulo 3.- El ingeniero en sistemas computacionales debe de actuar con justicia, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, dignidad, con fe, en estricta obediencia a las normas legales y ética en su profesión.

Artículo 4.- El ingeniero en sistemas computacionales solo realizara las actividades cuando tenga el conocimiento para resolverlos e indicara el alcance de su trabajo y los limites inherentes. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuenta con el desarrollo necesario y suficiente, realizando todas las actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.

Artículo 5.- El ingeniero en sistemas computacionales debe mantener la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea dada su área laboral, excepto toda información que sea requerida para la ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (723 Kb) docx (403 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com