ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El declive del imperio


Enviado por   •  21 de Junio de 2016  •  Resúmenes  •  775 Palabras (4 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 4

La antigüedad tardía:

  • Los 30 últimos años marcaron el paso de un mundo de contención a uno de exceso.
  • Las elites ha abandonado las clases medias y populares y no temen exhibir su riqueza.
  • Paso de una época de equilibrio a una época de ambicion.
  • Peter Brown utiliza lo anterior para caracterizar la antigüedad tardia y el declive del imperio romano.
  • El reinado de Marco Aurelio y Constantino abrieron las puertas al cristianismo, el imperio romano cambio su naturaleza.
  • Se habla de un malestar de la civilización antigua, pero según Peter Brown no se debe a causas materiales; sino al modelo de paridad.
  • El modelo de paridad consistía en impulsar a los miembros de la clase superior a buscar los honores de la ciudad. Ej: Gastar fondos en los cultos públicos, como medio de prevenirse de la envidia y la competencia.
  • El modelo se rompió en el siglo II y comenzó la competición.

La caída del Imperio de Occidente:

  • Elio Arístides se maravillaba del esplendor de Roma, pero dando a entender que esa grandeza había llegado a su cenit.
  • los historiadores hablan de un periodo en el cual los rasgos del mundo antiguo evolucionaron hacia los de la Edad Media.
  • Fue explosivo y catastrófico, fue una evolución que sentencio a muerte a Roma.
  • El problema al cual se enfrentó el imperio fue a las crisis en las finanzas públicas.
  • Las guerras adoptaron un carácter únicamente defensivo.
  • El último emperador romano de Occidente, Rómulo Augustulo, ocurre el año del ocaso de Roma.

Cómo se volvió cristiano Occidente:

  • Adoptaron el cristianismo como una forma de solución a la disolución del espíritu cívico.
  • Gracias a Constantino.
  • La conversión al cristianismo e considera una causa del declive de Roma.
  • El cristianismo creo una forma de buena vecindad, mucho mas sencilla. Decir a otro “yo soy cristiano” y que le otro respondiera “yo también” brindaba una sensación de alivio.
  • Nueva jerarquía: “Amigos de Dios”
  • Donde cada acción tomo un sentido bueno o malo según el cristianismo.
  • Jean-Pierre Vernant da tres significados a lo que se llama “el individuo”: estricto sensu: tenia autonomía relativa según el encuadramiento social e institucional; el sujeto: cuando el individuo habla en su propio nombre; el yo/la persona: conjunto de actitudes psicológicas y las practicas que dan al sujeto dimensión de interioridad.
  • La crisis del imperio concluyo con la revolución religiosa.

Are We Rome?

  • La republica romana cayo por diversos motivos: el declive de los valores políticos y morales, expansión militar en tierras extrajeras y la irresponsabilidad presupuestaria.
  • Con esto se alerta a que EE.UU sea la primera potencia en mantenerse en pie, con la usura del tiempo.
  • La pregunta se transformó a ¿Estamos condenados?
  • Debido a que Roma y EE.UU tiene muchas semejanzas si este no hace por si solo puede que con el tiempo también se destruya como Roma.
  • Semejanzas entre Roma y EE.UU:
  1. Las dos potencias comparten un provincialismo de sus elites.
  2. Los romanos al igual que los estadounidenses no deben su fuerza a un conquistador, sino a una tendencia que domino y fue aceptada por sus vecinos.
  3. Los dos tienden a tomarse como pueblo elegido.
  4. Ambos creen ferozmente en la propiedad privada.
  5. El legado del esclavismo.
  • Vistos desde Europa los estadounidenses son vistos como “utilitaristas y materialistas”

El declive del civismo americano:

  • El individualismo es fundamental en el sistema de valores americano.
  • Se usa el dilema: “no preguntes por lo que el país puede hacer por ustedes, si no por lo que lo ustedes pueden hacer por el país”.
  • Se perdió la comunidad gracias al egoísmo.
  • La vida en el seno de las familias se volvió mas solitaria.
  • El trabajo dejo de ser agradable, porque se trataba de ganarse la vida.
  • El desmoronamiento del civismo va acompañado de un factor crucial: la aparición de los baby-boomers (generaciones nacidas después de la guerra).
  • Votan mucho menos y leen menos periódicos.

La excepción americana:

  • Existe una verdadera diferencia entre Roma y América: que la evolución reciente no ha modificado.
  • Los romanos no eran curiosos en materia de innovación, estaban más atrasados que los chinos.
  • Los chinos descubrieron la brújula, ritmos cardiacos, estructura hexagonal de los copos de nieve, utilizaban números negativos y fraccionarios.
  • Los romanos construían carreteras que se perdían en la lejanía, acueductos majestuosos, descubrieron el cemento y quizás el sifón.
  • De manera casi obsesiva el americano vota por la innovación, la cual tiene fuentes como el consumismo, la búsqueda constante de técnicas destinadas a ahorrar el factor trabajo.
  • Hoy en día lo generales barbaros que encabezan los ejércitos son hordas de estudiantes.
  • Los estudiantes extranjeros se interesan por las carreras matemáticas, mientras que los estudiantes nativos prefieren carreras como derecho, finanzas…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (94 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com