ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho economico en los paises del tercer mundo


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  Informes  •  1.005 Palabras (5 Páginas)  •  757 Visitas

Página 1 de 5

EL DERECHO ECONOMICO EN LOS PAISES DEL TERCER MUNDO

La emergencia de nuevos factores económicos se presentó en la época de los 60 en américa latina con la disminución de las inversiones extranjeras al mismo tiempo se abren nuevos mercados de exportación en países socialistas y otros países del tercer mundo.

Como consecuencia de todos esos factores de cambio surgeel :Principio de nacionalidad en el derecho económico latinoamericano y el Nacionalismo económico

Se da un nuevo papel del Estado en el desarrollo económico en base a:

• Al subdesarrollo dependiente

• Las transformaciones internacionales

• Los cambios internos

• El fenómeno del nacionalismo económico

• Y las nuevas ideas en materia de cooperación económica

Inicia un proceso de replanteo de las estructuras jurídico- institucionales tanto en el orden económico internacional al igual que en ordenamientos internos.

Factores de cambio que promueve el estado:

Nuevos objetivos de alto contenido social en el campo de La vivienda, la alimentación ,la salud, Para generar una equidad distributiva

Se abandona la libre competencia por la búsqueda de una mayor eficiencia productiva

El nacionalismo económico se manifiesta en: En la preocupación por controlar la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.

la creación de una estructura científico tecnológica que se vincula con apoyar a la empresa de capital nacional.

El aumento de las responsabilidades estatales influyen también en las relaciones económicas y en la aparición de nuevos factores de poder que penetran en los sistemas económicos nacionales a través de estructuras corporativas, la visible inequidad del orden económicoplantea la necesidad de profundizar las acciones de los países frente a las pautas y organismos vigentes.

Utilizar la colaboración entre países subdesarrollados para aumentar su participación en los mecanismo de creación y transferencia internacional de recursos productivos.

SEDIMENTOS CONTRADICTORIOS DE LAS FACES DEL DERECHO ECONOMICO

La emergencia de nuevos factores y el proceso de replanteo de objetivos, en algunos casos y aspectos; genera un terreno jurídico- institucional ya preparado para la aplicación de políticas. Después de tantos enfrentamientos con la realidad los ordenamientos jurídicos reflejan: rasgos híbridos y contradictorios ,características de las economías mixtas,acentuadas por las características latinoamericanas.

El fenómeno de intervencionismo estatal fue Iniciado en las economías nacionales, se considero un tipo de ordenamiento jurídico, Caracterizado por la mezcla de leyes universales, propias de los sistemas liberales con directivas y controles específicos.

FORMAS JURIDICAS DE LA INTERVENCION DEL ESTADO NACIONAL.

La intervención de los gobiernos en la economía nacional se caracterizan por la existencia de dos dimensiones:

• Por un lado la participación directa del estado en el sistema productivo, Estado empresario.

• Por otro la regulación de las estructuras económicas a través del conjunto de políticas, instituciones y normas en las que se expresa el estado como administrador del proceso de desarrollo.

EL ESTADO EMPRESARIO

Una particularidad significativa del desarrollo industrial es la existencia de un amplio sector de Economías Nacionales en la que los estados intervienen directamente como agentes de producción de bienes y servicios.

. REGULACION ESTATAL DE LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS.

POLITICAS DE FOMENTO INDUSTRIAL.

Reflejan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com