ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo estabilizador ¿Cuáles son las bases que se presentan?


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 2

El desarrollo estabilizador

Para empezar a hablar del desarrollo estabilizador será necesario plantearnos un par de preguntas, desglosando el tema y que de esta manera entendamos más de que trata y porque es importante hablar de él en la cuestión de la economía.

          En primer lugar, ¿qué es el desarrollo estabilizador? Este periodo comprende entre los años de 1945 (año en el cual se da por terminada la segunda guerra mundial) y 1976. En México comenzamos a parir de 1940, donde se llevó a cabo el famoso “milagro mexicano”, dándose el cambio a una nación moderna e industrializada. Las características que presenta en las cuestiones económicas son muy específicas, ya que tendrá un modelo de sustitución de importaciones proteccionista con un fin de darle estabilidad económica al país. Todo esto justificándose por lo ocurrido después de la crisis de 1929 y durante la segunda guerra mundial.

          ¿Cuáles son las bases que se presentan? La propuesta de este periodo estabilizador era desarrollar la industria nacional con algunas medidas importantes, las cuales fueron dar prioridad a la inversión nacional en la economía mexicana y portar varios aranceles (impuestos) para las importaciones de productos del extranjero (por eso se le llama la sustitución de importaciones).

          ¿Qué se pretende o que se busca en este periodo? La estabilidad económica se fija en mantener a un país libre de “topes” como la inflación, la devaluación, los aumentos salariales, entre otras variables. Se pretende alcanzar la industrialización del país de una manera regulada sin ningún tipo de conflictos y así lograr una estabilidad social. Determinaban, teóricamente, que a través de estas medidas “proteccionistas”, las plantas de producción nacional se desarrollarían.

          ¿Cuáles fueron las acciones que México tomo durante este desarrollo estabilizador? Una de las acciones más importantes fue la devaluación del peso frente al dólar con una nueva paridad de 12.5 pesos por dólar (esto en 1954). Otra fueron los aumentos de créditos al sector privado. Se impulsó fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza a formar la producción de bienes de capital.        

          Todos debemos entender lo fundamental que es este periodo para nuestro país y para la economía nacional. No podemos darnos el lujo de dejar de lado este tema en la economía porque de esto desencadena todo lo que estamos viviendo hoy en día.

         

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com