ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto de la implementación del sistema de metro en la Ciudad de Quito


Enviado por   •  11 de Enero de 2024  •  Documentos de Investigación  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE: XAVIER PEÑAFIEL GUAGUA                                                      

FECHA: 21 DE DICIEMBRE DEL 2023

EL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE METRO EN LA CIUDAD DE QUITO

INTRODUCCION

El Municipio de Quito llegó a un convenio con la Comunidad de Madrid para desarrollar los estudios de una primera línea de metro en 2010. En 2012 comenzamos a trabajar en el financiamiento. El Banco Europeo de Inversiones, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, se convirtieron en los cuatro mosqueteros. No solo el proyecto se convirtió en un avance sin precedentes en la colaboración entre instituciones multilaterales, sino que también el tipo de gestión flexible permitiría al proyecto superar con éxito múltiples desafíos. Este redescubrimiento de la dignidad, ese orgullo, lo cambia todo y va a permear en todo el sistema de movilidad urbana. Primero, los usuarios ya no van a resignarse tan fácil. Esperarán mejor calidad de servicio, también fuera del metro, porque saben que es posible. Segundo, las autoridades también saben que es posible, y han comprobado que sí pueden implementar estrategias exitosas. La policía del metro, las cámaras, los botones de pánico, la limpieza, las alternativas de pago, el amable personal que en cada estación guía al usuario… todas estas iniciativas pueden replicarse en el BRT y en el sistema de bus convencional.

DESARROLLO

Los principales beneficios sociales del proyecto, incluyen mejoras al medio ambiente y a la salud de los quiteños, a la productividad y a la generación de empleo local, a la inclusión social, a la calidad del servicio de transporte público y al desarrollo urbano sostenible.

[pic 1]Mejoras en la salud por reducción de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
En Quito, el 56% de las emisiones contaminantes provienen del sector transporte. Esta contaminación ambiental es una de las principales amenazas hacia la salud cardiovascular y respiratoria de los 2,8 millones de habitantes de la ciudad.

Mejora de productividad por reducción en tiempos de viaje

La ciudad de Quito es una de las más congestionadas en América del Sur.  Recorrer la ciudad desde la estación Quitumbe al sur y la estación Labrador al norte, tomaba una hora y cuarenta minutos en hora pico, y actualmente, con la operación del Metro, este recorrido toma treinta y cuatro minutos, un tercio de la duración previa.

Mejora integral de la calidad de transporte público: comodidad, seguridad y confiabilidad
La calidad del transporte público es clave para promover la movilidad urbana sostenible, pues incentiva su uso por sobre otros medios de transporte más contaminantes y menos seguros. Mayor espacio contribuye a la reducción del número de eventos de delincuencia y acoso sexual, para los cuales existen también controles de seguridad y protocolos de prevención. Adicionalmente, el Metro ofrecerá también mayor confiabilidad en sus frecuencias y horarios de operación comparado con otros sistemas en la superficie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (138 Kb) docx (539 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com