ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sentido de la vida y la muerte humana


Enviado por   •  17 de Octubre de 2021  •  Ensayo  •  687 Palabras (3 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 3

El sentido de la vida y la muerte humana

Comenzar a hablar de la vida y la muerte implica entender más allá del significado de ambas palabras; comprende experiencias y emociones, ambas palabras son complejas y singulares al mismo tiempo; sin embargo, si hablamos de ambas por separado encontramos lo siguiente de cada una de ellas:

La vida puede ser explicada por diversos autores dependiendo el ideal que sea de su satisfacción, si desviamos la conversación por el tema medico diríamos que vida es ese momento en el comienza la creación de un ser humano culminando hasta la muerte debidamente verificada y probada, si hablamos de términos legales son los derechos que permiten al ser humano tener una existencia que le permitan crear y disfrutar en esto que llamamos realidad un claro ejemplo es lo que encontramos en la Constitución Mexicana ya sea hablando del derecho de una educación1, a una convivencia digna2, agua limpia, hablando de lo elemental de igual manera la corte interamericana de Derechos Humanos marca lo siguiente: “El derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce es un prerrequisito para el disfrute de todos los demás derechos humanos. De no ser respetado, todos los derechos carecen de sentido3; en el ámbito emocional es la convergencia de diversas experiencias que generan emociones ocasionando ideas que convertimos en sueños o anhelo; podemos citar sin fin de filósofos como Tomás de Aquino, las metáforas inigualables de Sócrates a través de los diálogos de Platón o poetas como Cyrano de Bergerac quien de una forma más romántica nos hace comprender de vivir también es amar; pero existen sin fin de convicciones del sentido de la vida pero si unificamos todo, la realidad es qué vivir significa en primera instancia existir, nacemos y crecemos, descubrimos que somos parte de un todo que nos permite crear y moldear, ¿pero que podemos crear?, recuerdos, recuerdos que nos hacen saber que existió un pasado, que estamos en un presente y que aún mucho mejor podemos estructurar un futuro.

La muerte es un miedo y una realidad al mismo tiempo, es un término más simple de lo que es la vida, la vida es larga y meticulosa, la muerte es rápida y definitiva, es algo que algunos llaman el fin; es algo que pocos describirían como deseable, pero que todos sabemos es  definitivo, a diferencia de la vida no se tiene seguridad de cumplir deseos después de la muerte solo son ilusiones, no existe un futuro para ella, sin embargo este termino es un sinónimo de legado, la herencia de la vida es lo que dejamos al morir, talvez no logramos dejar bienes muebles o inmuebles pero dejamos recuerdos en los seres con los que convivimos del lado sentimental.

        

Mi opinión con referencia a la idea plasmada: “hablemos del miedo de vivir la vida”; para entender esta frase es necesario hacernos algunas preguntas como ¿qué es la vida?, ¿Qué es el miedo?, ´¿tenemos elección de vivir sin miedo? entre otras, al final son preguntas con respuestas infinitas, la finalidad de vivir es sentir, el miedo es inminente es algo que ya va de la mano con la mente, el cuerpo y nuestro entorno y que es necesario para existir, desde la creación de un cuerpo encontramos retos en los que todo a su alrededor lo forzar a modificar lo que ya es una rutina obligando a cambiar, eso es miedo, el miedo rota lo existente por eso es que es un elemento más de la formula de lo que conocemos como Vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com