ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de un plan de marketing para dentro de dos años de una empresa del sector de la panificación y repostería llamada Panificadora Lulú ubicada en Morelia, Michoacán


Enviado por   •  14 de Marzo de 2017  •  Informe  •  2.433 Palabras (10 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 10

PLAN DE MERCADOTECNIA 2017-2020

PANIFICADORA LULU, MORELIA

CARLOS SALAZAR OLIVO

2 DE MARZO, 2017

  1. INFORME EJECUTIVO

El objetivo de este trabajo es la elaboración de un plan de marketing para dentro de dos años de una empresa del sector de la panificación y repostería llamada Panificadora Lulú ubicada en Morelia, Michoacán. El objeto de estudio va a ser identificar posibles vía de mejora presente y futura y como implementar dichas mejoras en la empresa.

Se ha llevado a cabo una descripción de la empresa, y a continuación se ha realizado un análisis externo de la empresa, comentando la estructura del mercado en el que opera así como un análisis del entorno y coyuntura que la envuelven. Todo ello para poder detectar oportunidades de negocio y posibles amenazas del entorno.

El siguiente paso ha sido realizar un análisis interno para detallar qué estrategias de cartera, posicionamiento y segmentación está llevando la empresa, así como sus competidores más cercanos, para poder detectar fortalezas y debilidades.

Una vez llevado a cabo el análisis interno y externo de la empresa, hemos realizado un diagnóstico de la situación a través del análisis FODA, para plantearnos cuales son los cambios y mejoras que tiene que realizar la empresa. Para ello nos planteamos cinco objetivos en este plan de marketing, dos de ellos van encaminados a cambiar la imagen de marca y ganar notoriedad con este cambio. Mientras que los otros tres van encaminados a aumentar la ventas y la fidelidad de la clientela.

A partir de estos objetivos comenzamos la elaboración de las diferentes estrategias de marketing. En cuanto a la estrategia corporativa, queremos centrarnos en la atención al cliente. Queremos posicionarnos como una empresa dedicada a la repostería pero teniendo en cuanta la otra línea de negocio destinándola a cafetería y restauración. Centrándonos en los mismos segmentos y tratando de obtener información de cómo adecuarnos a cada uno de los segmentos.

Con ello llevar una estrategia de fidelidad basada en marketing de relaciones con los clientes. En cuanto a la estrategia de cartera seguirá siendo la misma que hasta ahora. Para la consecución de estas estrategias hemos llevado a cabo unos planes de acción detallando las medidas que realizaremos en cuanto a la comunicación, distribución, precio y producto.

Sobre todo queremos llevar a cabo un cambio de identidad corporativa por lo que va a llevar cambio de nombre y modificación del establecimiento. Todo esto junto con la incorporación en las redes sociales para darse a conocer con el nuevo nombre. Para dar a conocer la nueva imagen se realizaran diferentes acciones de comunicación

La siguiente fase ha sido definir el presupuesto de las diferentes acciones que queremos llevar a cabo y las medidas de control de los objetivos. Nuestro presupuesto no es muy elevado debido a que se trata de una empresa pequeña y con poca cuota de mercado por lo que hemos tenido que adaptarnos a esta situación.

  1. ANALISIS DE LA SITUACION

Aunque todo el mundo la conoce como La Panadería, la entidad para la que hemos desarrollado este plan de marketing se llama “Panificadora Lulú”, nombre que viene derivado desde el origen del negocio hacia 1967. La ubicación del primer establecimiento y único es la que mantiene hoy en día: Calle José Silva Herrera 788, Col. Villa Universidad en Morelia, Michoacán. Esta PYME está dada de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal desde apenas hace 3 años,  y compite en la sociedad moreliana ofreciendo pan para los sectores de clase media y baja.

Desde su fundación trabajo al margen de la formalidad y no fue sino hasta que la panadería se heredó a las hijas de Don Rubén Olivo Rangel tras su fallecimiento, que se inició un camino hacia la formalidad en lo legal, fiscal y laboral.

El crecimiento del negocio ha sido rápido gracias a la estrategia de ofrecer al mercado meta un alimento delicioso y con un estándar adecuado de calidad: hoy se tiene una venta que supera los $ 1, 800,000 anuales

El objetivo de esta empresa fue desde el principio diferenciarse de la competencia apoyándose en 3 pilares fundamentales:

  1. Las sinergias positivas que proporciona el tener una relación de ganar-ganar con proveedores manufactureros de materia prima en lugar de la compra a distribuidores que es el mecanismo seguido por casi la totalidad de competidores
  2. La gran profundidad de su cartera de productos de panadería (amplia selección de pan, bollería y pastelería)
  3. La calidad del servicio, que se fundamenta en una buena y cercana atención al cliente además de una presentación y entrega del producto impecable

Se tiene una plantilla de 18 personas operativas (panaderos y choferes), 5 supervisores de área, un administrador y un Consejo Administrativo

  1. Análisis Situación Interna. Realizar un análisis interno tiene como objetivo conocer los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa e identificar sus fortalezas y debilidades. De esta forma se pueden establecer objetivos en base a dichos recursos y capacidades. Para formular estrategias que le permitan potenciar o aprovechar dichas fortalezas, y reducir o superar dichas debilidades.

En primer lugar determinamos la información sobre los diferentes factores o elementos que puedan existir dentro de la empresa y que por lo tanto nos puedan dar una idea de los recursos y capacidades con los que la empresa cuenta.

En el área administrativa podríamos, por ejemplo, recabar información sobre objetivos que ha seguido la empresa en los años anteriores, que estrategias han llevado a cabo si es que ha existido, políticas, cultura, valores, estructura, planeación, organización, dirección, control, etc.

En el área de Ventas y Marketing encontramos información referente a las ventas, al público objetivo, producto, precio, distribución, promoción, publicidad, servicio al cliente, fidelidad mostrada por los clientes, etc.

En el área de contabilidad y finanzas obtenemos información sobre la liquidez que ofrece, su financiamiento, rentabilidad y la posición saneada o no de sus cuentas.

En el área de recursos humanos obtendremos información sobre la política de contratación de la empresa, remuneración e incentivos ofrecidos a los empleados, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (238 Kb) docx (54 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com