ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encajes Bancarios


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 4

QUIERO TODA LA TIERRA MÁS EL 5%

A medida que se va leyendo la historia, uno puede notar que es algo de la vida real, en donde tratan de explicar lo que sucede tras un método más entendible para muchos, nos explican lo que especifican al final, es decir los Encajes Bancarios, primero nos hablan un poco acerca de historia, del cambio del sistema del trueque por la creación del dinero y la utilización del mismo a la hora de hacer negocios o economía y así nos van adentrando a un conjunto de sucesos que si se saben interpretar, se relacionan directamente con dichos Encajes Bancarios, todo por partes y bien explicado para que se pueda aprender algo que la mayoría de poblado ignora; esto se trata entonces, de un sistema en el que los bancos utilizan el dinero que depositan sus clientes para hacer préstamos y cobrar un impuesto, el impuesto es su ganancia y el resto de dinero que se adecúa según se acuerde, vuelve a la cuenta de donde salió el dinero, y así el banco gana, el cliente sigue con su dinero, y el prestamista da más de lo que pidió prestado; de eso se tratan los impuestos, el dinero que una persona, familia o empresa debe pagar para contribuir con los ingresos, en este caso de los bancos. Los impuestos son utilizados mayormente por el Estado para llevar a cabo sus actividades y funciones, pues a falta de recursos, recurren al pueblo para mantener “estable” la economía del país.

Acá paramos un momento para hacer una comparativa con la historia, si vemos bien, los bancos en la vida real representan lo que Fabián en el cuento, ya que Fabián creó ese sistema de préstamos en el que utilizaba dinero ajeno para llevarlos a cabo, cobraba un porcentaje de más y Fabián siempre ganaba más de lo que la gente suponía, y así los bancos, con ese sistema, son tan beneficiados como Fabián, nunca utilizan dinero propio, y sin embargo, siempre están ganando más.

La historia también muestra la manera en que el pueblo le atribuye toda la culpa de los problemas que se van presentando al estado, desde los conflictos sociales hasta las altas tasas de pobreza, pero a medida que uno va leyendo se da cuenta que no sólo el estado tiene la culpa, también ese sistema bancario y hasta el mismo pueblo, pero la ignorancia no nos permite ir al fondo del asunto y siempre nos valemos por lo que normalmente se comenta entre las personas, los problemas económicos nos afectan a todos en general y todos en general tenemos cierto grado de culpabilidad; lo digo porque es el pueblo quien acepta sistemas con los que luego está en desacuerdo, es el pueblo quien acolita las mañas de los entes aunque sea de manera inocente, porque el pueblo calla y sigue la corriente, porque el pueblo nunca escucha al que sabe y por el contrario, se deja engañar por el que dice saber; eso es lo que se muestra en el cuento, un pueblo tan víctima como inocente y culpable, y lo que se ve en la realidad de los países, porque el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com