ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfrentamiento Geopolítico Corea del Norte-Estados Unidos


Enviado por   •  29 de Agosto de 2017  •  Biografías  •  2.596 Palabras (11 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Instituto Integral Católico


Localidad: Chivilcoy.

Integrantes del grupo:

                                       -Lipera, José.

                                       -Zoppi, Ignacio.                      

Profesora: Patricia Pascuccio.

Materia: Geografía.

Fecha de entrega: 4/5/2017.


 

Enfrentamiento Geopolítico

Corea del Norte-Estados Unidos

Introducción

Estados Unidos y Corea del Norte están enfrascados en una crisis con advertencias verbales cada vez más agresivas e incluso algunos movimientos militares. Estas acciones podrían derivar en un enfrentamiento armamentístico entre ambos países, y ocasionar la tercera guerra mundial, ya que los mismos son muy poderosos a nivel mundial, económicamente, cuentan con múltiples armas nucleares y químicas con poder de destrucción total y ambos tienen aliados preparados en caso de que comience como algunos dicen la  tercera guerra mundial. Corea del Norte realiza hasta el momento múltiples pruebas con misiles y planea repetirlas semanal, mensual y anualmente. El joven presidente Kim Jong-Un de 34 años amenaza con una guerra total si todo sigue como hasta ahora. Por su parte Estados Unidos al mando del presidente Donald Trump asegura responder a cualquier forma de guerra norcoreana. El mismo muestra todo su arsenal para provocar “miedo” a Corea del Norte. Este enfrentamiento entre ambos países viene desde 1950 con sus respectivos momentos de paz y situaciones donde el clima estaba muy tenso, como está actualmente.

Planisferio mundial

[pic 5]

   En esta imagen podemos observar la ubicación de Estados unidos (azul) y Corea del norte (rojo).

Desarrollo

Estados Unidos es el segundo país más grande del continente americano, después de Canadá, y el tercero del mundo, superado por Rusia y Canadá. Situado en la franja central de Norteamérica, se extiende desde la costa atlántica hasta la costa del Pacífico. Al norte comparte con Canadá la frontera desarmada más larga del mundo y al sur limita con México. Está formado por 48 estados contiguos, más Alaska, en el noroeste, y las islas Hawái, en el Pacífico.  La economía de los de Estados Unidos es muy diversificada, con grandes recursos naturales, una gran infraestructura, investigación y alta productividad la que la hace una de las más competitivas en el mundo más grande del mundo. El país también es un gran productor de recursos naturales no renovables, es uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial como también el mayor consumidor de petróleo. El sistema económico de los EE.UU. se encuadra en el capitalismo del libre mercado, dirigido por la iniciativa individual y la comercialización libre en búsqueda del beneficio.

 Es el segundo mayor exportador en el mundo después de China. Los principales destinos de las exportaciones americanas son: Canadá, México, China, Alemania y Corea del Sur. Los principales productos que exporta Estados Unidos son: Automóviles, aceites de petróleo y refinados, medicamentos, teléfonos, partes y accesorios de vehículos, oro, turborreactores y turbinas. Estados Unidos constituye una república federal constitucional, con un régimen presidencialista como forma de gobierno basado en la separación de poderes en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial. El federalismo es el sistema político por el cual las funciones de gobierno están repartidas entre un poder central y unos estados asociados. Un sistema del que EEUU es pionero en la teoría y en la práctica. El Gobierno Federal ejerce de forma exclusiva las competencias mínimas e indispensables para garantizar la unidad política y económica de la nación, en materias como política exterior y defensa, contraponiéndose a los sistemas basados en un estado unitario o centralizado. El resto de competencias corresponden a los estados federados o se ejercen de forma coordinadas en ambos niveles de gobierno, como en la el caso de la política de Educación. Porte debajo del poder federal figura el poder de los estados (a día de hoy 50) y tras ellos, el poder local, que adopta múltiples formas y tiene como unidad administrativa básica el condado. Para su gestión cada estado dispone de un gobernador electo y de una legislatura propia. El presidencialismo es un sistema de gobierno creado en Estados Unidos, contrario al parlamentarismo, es el mismo sistema que se utiliza en la Argentina.

Por otro lado, Corea del norte es un país perteneciente de a Asia oriental, se encuentra ubicada en la mitad norte, de la península de Corea. Está rodeada por dos mares: al Oeste por el Mar del Oeste (Mar Amarillo) y la bahía de Corea; y al Este por el Mar del Japón. Limita con China al norte y con Corea del Sur, al sur. Las regiones de norte y del este están dominadas por abruptas montañas y no son muy fértiles. Corea produce carbón, energía hidroeléctrica, y biofuel, e importa petróleo y productos derivados, pero el estado controla los medios de producción y la distribución de la renta a través de una amplia red de empresas públicas sobre las que no se dispone de datos.

El comercio exterior ha crecido en los últimos años. Las principales exportaciones son minerales, productos metalúrgicos, manufacturas (incluyendo armamento), textiles y productos agrícolas y pesqueros. Entre sus importaciones destacan: petróleo, carbón, maquinaria y equipo, textiles y grano. Su principal socio comercial es China.

La República Popular Democrática de Corea se define a sí misma como una "república popular socialista", rigiéndose a través de un sistema de partido único o unipartidismo y una muy fuerte estatización o predominio estatal sobre los medios de producción. Su histórico líder supremo Kim Il-sung, fallecido en 1994, ostenta el título de Presidente Eterno de la República. La ideología original, variante coreana del leninismo, es la línea oficial de pensamiento del Estado, según el artículo 3 de la Constitución Socialista de 1972. La estructuración de los organismos de Corea del Norte siguen el principio del denominado centralismo democrático, basado originalmente en el modelo marxista. La Constitución que rige la República es la Constitución Socialista de 1972.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (299 Kb) docx (404 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com