ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Documental “Colombia Vive Colombia Vive: 25 Años de Resistencia”


Enviado por   •  9 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  1.594 Visitas

Página 1 de 3

            Ensayo Documental “Colombia Vive Colombia Vive: 25 Años de Resistencia”

Nuestro país ha sido víctima de innumerables abusos y en este documental se dan a conocer varios sucesos que nos muestran que a causa de muchos acontecimientos Colombia ha cejado en vez de avanzar. Puesto que con la suficiencia de Colombia y su opulencia para ser un gran país y ser reconocido por muchas más virtudes, ha derrochado su abundancia en guerras con el fin de alcanzar una hipotética paz. Sin embargo, el conflicto contado por Caracol y Semana, se convierte en una narración que distorsiona el enfoque que realmente debería dársele, donde la pasión surge de las acciones de lucha armada, o de la búsqueda y captura de criminales, más que de investigar la naturaleza de las relaciones premodernas que caracterizan a la sociedad colombiana, y que se manifiestan de manera impetuosa y no sólo servil.

El documental consta de 5 facetas que nos recuerdan que tan frágiles somos como sociedad al seguir permitiendo que nos dominen los mismos hechos, pero con protagonistas diferentes. La historia de Colombia puede tener sucesos de sugerente fantasía, de esos que nos llenan de emociones, pero en términos generales es una historia de sangre, de desigualdades, de cobardías y de intolerancias. La sociedad señorial que nos define, y que se encubre con el acatamiento formal del Estado de Derecho, continúa ensimismado en un documental que demanda ser la “memoria de un país sin memoria”. No hay controversia sobre quiénes son los que nos gobiernan o quiénes somos los que nos dejamos gobernar de cierta manera, porque la forma de recordarlo legitima el presente.

El asesinato de líderes sociales es un tema recurrente que hoy en día se sigue presenciando, en nuestro país tenemos una oligarquía, y no es algo que veamos desde hace unos años, así ha sido siempre desde que nos constituimos como república. A causa de la violencia las personas temen aún más dar su opinión sobre cualquier tema, pero es más peligroso cuando opinan sobre temas políticos, económicos, ya que al meterse en ese terreno su vida y las de sus familiares corre peligro. Hoy en día van de la mano el narcotráfico y la política, como evidenciamos con el llamado proceso 8000 en su época, esta costumbre no se ha perdido.

Los secuestros forzados y el destierro de campesinos, se da como consecuencia de las guerras presentadas por el Estado, los carteles del narcotráfico, las guerrillas y los paramilitares, fueron movilizaciones masivas del campo hacia la ciudad, debido a esto se evidencia la ausencia de estamentos que protejan a dichas personas y más que eso se entrevé el desinterés del mismo gobierno.

Los falsos positivos perpetrados por parte del ejército nacional por orden del Estado, con el fin de mostrar “resultados efectivos” contra el paramilitarismo y las guerrillas, así fue como jóvenes inocentes fueron asesinados para hacerlos pasar por dichos grupos armados, es la fecha y aún le siguen mintiendo a las familias que sufrieron dichos prejuicios. Y con esto una vez más se evidencia la inutilidad de la justicia colombiana, que cuando se ven envueltos los referentes o instituciones de la oligarquía buscan por todos los medios refundir las evidencias con tal de no ensuciarse las manos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (58 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com