ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Globalizacion


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  614 Palabras (3 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 3

Globalización

Introducción.

En la actualidad por todas partes se escucha el termino globalización es un término común para gente que se encuentra relacionada en la política o en sectores de críticas sociales, pero por ejemplo, la gente común que no tienen intereses políticos que solo trabajan para llevar una vida honrada y tranquila no es algo que quede completamente claro, y ellos son el factor más perjudicado o beneficiado con este fenómeno, en el presente trabajo abordare la idea esencial de lo que es globalización y como puede favorecer a la clase media y baja del mundo y como se usa este fenómeno para poder generar más riqueza pero solo para los sectores más poderosos.

Desarrollo.

La globalización es un fenómeno mundial que consiste en la integración de diversas sociedades internaciones, es decir la integración de los pueblos o países del mundo, que tiene ventajas y a la vez demasiadas desventajas, es muy interesante escuchar diferentes puntos de vista de este término a favor y en contra, la globalización es un pretexto que usan las potencias mundiales para generarse más riqueza, que se quiere vender como un fenómeno de igualdad entre los pueblos, pero en realidad siguen siendo los países de primer mundo los que se ven más favorecidos por convenios que tienen entre ellos y entonces si entre ellos se ayudan generando acuerdos con más beneficios, los países de tercer mundo están solo de testigos, entonces donde queda la idea principal de la globalización que es la igualdad entre países la integración de pueblos. Investigando sobre el tema de globalización me encontré un video de Noam Chomsky con el cual comparto la idea, es verdad que la globalización es un beneficio para el mundo sabiéndolo llevar, podemos tener más empleos, ha disminuido la pobreza extrema, pero que pasa cuando; por ejemplo en México se firma el tratado de libre comercio en los noventa, para poder expandir el mercado, esto está muy bien pero en los mismos noventa se manta militarizar las fronteras para no dejar pasar gente con el pretexto de cuidar al país de drogas, que es verdad pero no es el principal motivo desde mi punto de vista, más bien, que la economía americana siga controlando a la mexicana y claro aprovechando todos los factores que puede tener para llevarlo a cabo, ya que estados unidos no quiere perder su monopolio en América y lo mismo pasa en los países europeos las grandes potencias siguen controlando y siguen utilizando a los países más débiles para poderse mantener en la elite eso no es idea esencia que no quieren vender de globalización es aquí donde el termino se va de control, las grandes riquezas se siguen quedando con las potencias y los demás solo sirven para alentar ese poder.

Conclusiones.

Me gustaría compartir ejemplos de cómo creo que la globalización ha entrado en mí alrededor. Cuando llega el día de los muertos en México, era muy común

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com