ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Infancia y Adolescencia La Adolescencia


Enviado por   •  31 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo de Infancia y  Adolescencia

La  Adolescencia

Por

Mateo Arrubla Ocampo

Institución Universitaria Tecnológico De Antioquia

Medellin

2017

La adolescencia es una etapa de la vida en la cual el ser humano tiende a ser más frágil, debido a que los pensamientos que se atraviesan  por la mente son muy complejos y, al parecer, bastante existenciales. Etapa en la que las experiencias, los placeres los pensamientos taciturnos y poca distinción del ser parecen prevalecer  en las mentalidades de los jóvenes que abordan esta etapa. Se puede resaltar con índole que el ser adolecente no solo puede resultar una etapa inmanejable, sino qué, realmente, esta a su vez es la etapa más difícil de llevar, ya que esta ofrece a cada individuo la exigencia de actuar indiscretamente o de una manera quizás no tan asertiva por las diferentes manifestaciones que se presentan ya sea en un entorno familiar, social, educativo, etc.  Estas exigencias suelen ser tan problemáticas debido a la difícil tarea de la toma de decisiones, como bien sabremos, decidir no es fácil y mucho menos para mentes frágiles he inconscientes de una cantidad de aspectos que son importantes definir a la hora de realizar una toma de decisión.

¿Qué tan consientes se toman las decisiones en un momento de fragilidad, o como yo lo denominaría, una crisis adolecente?

Si bien podremos comprender, todas las personas que ya han atravesado por esta muy criticable etapa, puede denominar a su vez las implicaciones y las vivencias que un joven adolecente busca, pese a que los tiempos no son los mismos, existe una teoría que dice que no importa la época, un adolecente es un adolecente y que todos absolutamente todos buscamos establecer un tipo de vivencias que al mismo tiempo arrojara un desarrollo continuo de nuestra personalidad; son estas vivencias las que abogan por la toma de decisiones ya sean muy consientes o inconscientes, una decisión es una decisión y esta conlleva a situaciones que pueden ser agradables o desagradables, aunque, de manera cruel pero cómica, pareciera que la gran mayoría de situaciones que afronta un joven son desagradables. Pero hay que tener en cuenta que las edades son primordiales, ya que el desarrollo se establece de edad en edad y estas como era de esperarse, conllevan a el desarrollo del individuo casi que de manera piramidal.

Centrándose en la teoría del psicólogo clínico Jean Piaget (9 agosto 1896 a 16 septiembre 1980) podemos analizar desde sus mismas teorías, que el adolecente enfrenta diversas etapas que comprenden el desarrollo del mismo y están nos dan claridad de que sucesos son necesarios para llegar a una comprensión de los mismos.

  Las primeras teorías de Piaget frente al adolecente es la que el mismo definió como las etapas de la adolescencia en las cuales se presentan varios cambios físicos, cognoscitivos, un auto desarrollo, un desarrollo social y un desarrollo emocional, comenzando por la etapa de adolescencia temprana y la adolescencia Media  

En la adolescencia temprana  los cambios físicos que se dan entre los  10 a los 14 años. Es el inicio de la pubertad, comienza la madurez física, comienza el interés sexual (pensamientos y sentimientos). Se da una auto definición e integración, se da la autonomía en contra de La dependencia, se le da más importancia a las relaciones interpersonales (amigos, etc.).Se desarrolla la independencia de los padres, y la resistencia a la autoridad. Se da la inestabilidad emocional, se incrementa la expresión de las emociones (incluyendo el enojo), las emociones pueden ser abrumadoras. Aquí comienza lo más complicado, es cuando el adolecente se enfrenta a cambios corporales incomodos y a sensaciones que incitan al descubrimiento de algunos placeres y/o sensaciones que son inherentes al cuerpo, se busca una independencia sin sentido debido al rechazo constante de algún tipo de opresión que el individuo siente por razones aparentes como las normas del hogar o la escuela y el incuestionable deseo de pasar un rato con sus escogidas amistades. Tan solo esto es suficiente  para generar un conjunto de pensamientos que pueden ser  mal manejados si no se tiene la información adecuada, pero esto al mismo tiempo puede llevar a un tipo de reacción sistemática denominada  la búsqueda de la opinión, que es cuando saciamos nuestra  necesidad de saber y de conocer más con preguntas a amigos generalmente saciando cualquier tipo de curiosidad o necesidad que se presente en alguna situación que enfrente el individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (93 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com