ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo desarollo a escala humana


Enviado por   •  21 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 3

Alejandra Moreno Gutierrez

La verdadera fotografía, realismo falso y prototipado

La verdadera fotografía  es un lenguaje visual que se capta para dar una intención o mensaje en el ámbito en el cual va hacer expuesta

La verdadera fotografía influye en un modo negativo a la sociedad  ya que esa verdad se utiliza de una manera errónea y fantasiosa

En primer lugar las fotos no son mas que realismos falsos y que las fotografías reflejan lo que se considera una verdad ya sea en lo social, cultural etc. Como se menciona en el texto  la cámara hace las intenciones de uso (Fontcuberta), por ejemplo las personas viven en una sociedad donde consumen publicidad cada instante y la fotografía juega un papel fundamental en ese aspecto, entonces algunos fotógrafos reflejan lo que los espectadores quieren ver como algo que es real para los ojos de ellos ya que al pasar de los años se ha creado un mecanismo o pensamiento de lo que es perfecto y real frente a la sociedad, un ejemplo claro es a la publicidad de Victoria Secret el cual por medio de fotos crean un estereotipo de ‘’la mujer perfecta’’, con aspectos físicos como un cuerpo delgado, un cabello perfecto, rostro delgado pero resaltando los ojos, labios y lo que está haciendo la fotografía es modificar la perspectiva de lo que es la mujer creando a los espectadores ‘’ideales de la perfección’’

En segundo lugar la sociedad quiere ver un mundo perfecto sin problemáticas y eso transmiten la mayoría de las fotografías y eso es todo lo contrario a lo que hace la fotógrafa Diane Arbus la cual plasma la cruda verdad y diversidad en la sociedad Arbus dice ‘’Tú ves a alguien por la calle y lo que adviertes esencialmente es el defecto’’ (arbus, s.f.)  y para la sociedad ver alguien ‘’imperfecto’’ en su estándar de prototipo lo definen como diferente, raro e inusual y como anteriormente se menciono eso se crea a partir de las publicidades y los medios creando falsas realidades como lo menciona Cindy Sherman mas que crear lo perfecto, se crea una despersonalización de lo que se llega a creer de cada persona u objeto (Sherman, 1997), en lo perfecto se puede ver reflejado en las redes sociales y allí nos entramos al mundo digital el cual ha tenido un impacto positivo como negativo para la sociedad e influye la fotografía en ese impacto, también creando estereotipos como una ‘’vida perfecta’’ ‘’un ser agradable a la vista’’ para obtener aceptación dentro de la sociedad un ejemplo es una famosa red social llamada Instagram donde las personas suben fotografías diarias y los espectadores siguen esos dichos ejemplos a seguir mediante fotos irreales, superficiales las cuales trasmiten un lenguaje vacío sin ningún significado.

En tercer lugar con respecto a lo anterior las fotos obtenidas diariamente son imágenes estáticas que se poseen fácilmente ya sea digitales o impresas como lo menciona Keith Cottingham "Las imágenes están concebidas según cánones compositivos de la tradición pictórica en la que todas las claves nos resultan familiares: expresión facial, postura estática  , disposición manierista, etc. Pero aparece algo extraño e inquietante porque los rostros resultan demasiado perfectos y excesivamente parecidos entre ellos. y es que se trata de fotografías de personas que no existen, fantasmas rescatados del vacío como vampiros." (Cottingam) y todos estos aspectos se han mencionado como un prototipo y falso realismo la cual se rescata en todo lo dicho durante el texto además de eso se menciona que el reflejo del espejo es la verdad, transparencia pero no es así ya que se basa mas en lo superficial y vacío que puede ser la fotografía porque esta imitando lo que realmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com