ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo ley 100


Enviado por   •  10 de Febrero de 2022  •  Ensayos  •  711 Palabras (3 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo ley 100

La ley 100 expedida el 23 de diciembre de 1993,  se dictan unas disposiciones generales en materia de salud para Colombia, en esta ley se abarcan tres razones fundamentales: Seguridad Social en salud en Colombia, sistema pensional y las aseguradoras de riesgos laborales o ARL, la ley 100 plantea unos principios, los cuales son equidad, obligatoriedad, protección integral, libre escogencia, autonomía de las instituciones, descentralización administrativa, participación social, concertación y calidad.

La ley 100 se crea ya que el sistema de salud colombiano sólo lograba asegurar un 17% de la población colombiana y este sistema no contaba con cobertura familiar; las familias de los trabajadores accedía a las atenciones de salud por medio de las clínicas de las Cajas de Compensación Familiar, estas cajas aplicaban unas tarifas módicas y las entidades financiadoras exigían que afiliado renunciara a las prestaciones de salud para las enfermedades ya existentes, el acceso a los servicios de salud a través de seguros era reducido y los pobres recibían servicios a través de Hospitales Públicos que se financiaban con transferencias de las Direcciones Departamentales de Salud.

Lo que hace la ley 100 es crear el sistema general de seguridad social en salud, este es el sistema en el que todos estamos afiliados, es decir, todos los colombianos en teoría podemos acceder a la salud, pero nuestra afiliación viene siendo distinta dependiendo de nuestra situación económica y social; esta ley nos dividió en dos, por pago de cotización o a través del subsidio, decimos entonces que los primeros pertenecen al régimen contributivo y los segundos al régimen subsidiado.

El régimen contributivo pertenecen las personas que tienen un contrato de trabajo, los servidores públicos y el resto de personas que tengan capacidad de pago y al subsidiado pertenecen únicamente aquellas personas que no tengan capacidad de pago, es decir las personas más  vulneradas; éste régimen funciona por aportes fiscales como los aportes de estado , departamento, distrito y municipio y también a partir de lo q le da el fondo de solidaridad de garantía Fosyga, este es una cuenta que se financia con dinero de las cotizaciones de los afilados del régimen contributivo, con dinero de las cajas de compensación familiar y con dinero del estado.

¿Qué ha logrado la ley 100? La ley 100 logro que la cobertura en aseguramiento se incrementara a un 66% de la población, también se creó el Régimen Subsidiado de Salud a través del cual se garantizan las atenciones de salud a los colombianos, se han desarrollado varios planes de beneficio en atención en salud para la población según su capacidad de pago, ley de prevención de riesgos laborales, y las pensiones.

Las pensiones se tienen de dos fondos, el fondo privado, en el cual cada persona ahorra su dinero y el fondo publico donde todas las personas consignan su pensión a una sola cuenta y cada vez que la persona se vaya a pensionar se retira el dinero de la cuenta, las diferentes clases de pensiones son por vejez, por invalides, por sobrevivencia y por evolución de saldo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com