ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre El Crecimiento y desarrollo económico.


Enviado por   •  19 de Febrero de 2016  •  Práctica o problema  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  1.907 Visitas

Página 1 de 2

Crecimiento y desarrollo económico

En el ámbito macroeconómico; el crecimiento económico se confunde con desarrollo económico, existe una enorme diferencia existente entre los significados variables, indicadores e importancia.

El crecimiento económico es la medida de los bienes y servicios producidos por una nación, mientras que el desarrollo económico es la medida de la mejora en el nivel de vida de una población.

El PIB es un indicador importante en el crecimiento económico, ya que define el valor en dólares de todo lo que produce una nación en un año, el cual resulta de la suma de exportaciones, ventas y demás activos. Y en el desarrollo económico tiene varios indicadores: Índice de alfabetismo, empleabilidad, cobertura en salud, tasa de población en condiciones de pobreza extrema y PIB Pércapita.

Cuando hay crecimiento económico también puede haber decrecimiento; debido esto al sobre-endeudamiento o déficit o la disminución de las exportaciones.

Los países en vías de desarrollo casualmente persiguen el desarrollo económico; el alcanzar los niveles estándar de bienestar para sus habitantes.

El crecimiento económico a menudo es un indicador de seguimiento de desarrollo económico, es decir, el crecimiento económico generalmente sigue al desarrollo económico. Por ejemplo, un país del tercer mundo puede estar sufriendo de recesión económica (ingresos totales decrecientes) mientras que pueden ocurrir intentos de desarrollo económico.

El crecimiento de la economía, se refleja en el crecimiento de la población y de la riqueza, lo cual, no se debe entender como desarrollo. Este fenómeno representa características cualitativas. El desarrollo, en nuestro sentido, es un fenómeno ajeno a lo que puede observarse en la corriente circular o en la tendencia hacia el equilibrio. Es un cambio espontáneo en los canales de la corriente, es una perturbación del equilibrio que altera y desplaza en forma definitiva el estado de equilibrio que antes existía.

Actualmente el orden vigente económico no puede mantenerse indefinidamente porque conduce a un seguro desastre social y ambiental, por lo que se hace necesaria una ruptura en las tendencias. La agresividad del capitalismo a nivel mundial, hace muy complejo el que países en vías de desarrollo alcancen el tan anhelado desarrollo económico; pues, los presidentes de las naciones contentan a sus electores con resultados que evidencian exclusivamente un crecimiento económico; ignorando estos que quienes crecen económicamente son los mismos de siempre: los empresarios; y que la brecha entre ricos y pobres tiende a hacerse más amplia. En otras palabras, los pobres son más pobres y con menores niveles de calidad de vida, y los ricos más ricos con todas las posibilidades existentes en salud, educación, empleo, agua, luz, teléfono, entre un sinnúmero de etcéteras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com