ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de Oaxaca PLANTEL 2 “CUICATLÁN”


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  Síntesis  •  657 Palabras (3 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 3

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Estado de Oaxaca

PLANTEL 2 “CUICATLÁN”

Docente: Q.B. Hortencia Arroyo Contreras

Asignatura: CTSyV III

Por:

Paola Andrea León Ballesteros

Grupo: 502

San Juan Bautista Cuicatlán, Oax., Noviembre del 2013

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre o la vulnerabilidad de un posible potencial de perjuicio o daño. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o lo que es lo mismo, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Sin embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra toma de decisiones y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para asegurarnos de que las amenazas no lleguen muy lejos o en el peor de los casos prevenirlos.

El riesgo se ha convertido en un objeto cotidiano con el que aprendemos a convivir; el cual forma parte de todas nuestras decisiones aun sin darnos exactamente cuenta de esto, pues en la toma de decisiones, tratamos de elegir aquello que nos beneficie mas pero del mismo modo buscamos lo que nos perjudique menos, y al encontrar un equilibrio en esto, se puede asumir que la se ha tomado la mejor decisión.

Ahora, con el paso del tiempo el ser humano ha aprendido a elegir mejor, en este caso no viendo solo los beneficios, sino más que nada aquellas consecuencias perjudiciales, que al mismo tiempo esto nos trae; buscando la mejor forma de resolver esa futura falla que aparezca, con nuevas y mejores tecnologías que se han implementado, tratando de minimizar los riesgos y de aplicar la mayor seguridad posible, pero entre mayor o más compleja sea la resolución que se le quiera dar a la posible falla, mayor es esta misma.

¿Porque es mayor? Pues porque al aumentar la ciencia y la tecnología, las necesidades van creciendo del mismo modo apresurado; trayéndonos beneficios, pero una más compleja resolución con un sinfín de nuevas necesidades a resolver.

Sabiendo esto, entonces, la decisión que tomemos siempre traerá consecuencias que nos perjudiquen, por ejemplo, en la construcción de una presa, sabremos que posiblemente afecte a los seres vivos que estén a su alrededor al crear un espacio artificial, pero estaremos beneficiando a los campesinos, cuando no haya agua para regar sus cosechas; pero sabremos que estamos distribuyendo equitativamente los bienes como los males.

Ahora que se ha entendido este punto, se decide entonces afectar a los menos posibles, o a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com