ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estereotipos juveniles en la sociedad


Enviado por   •  6 de Agosto de 2019  •  Apuntes  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 3

Estereotipos juveniles en la sociedad

Las personas que se consideran personas jóvenes son aquellas que se sitúan entre los diez y veinticuatro años de edad. Sabemos que durante esta etapa los jóvenes buscan una identidad a partir la experiencia de vida que adquieren por medio de diferentes situaciones o entornos a los que se enfrentan o, en la modernidad, se basan principalmente en las redes sociales. En este tipo de plataformas se ha creado algunos estereotipos o personas a las cuales los jóvenes perciben como un modelo a seguir.

Hay que tener en cuenta que un estereotipo es una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de algo en específico. Esto tiene una gran influencia, ya que si es aceptada por la mayoría de gente, estos trataran de seguirla.

Algunos estereotipos de la actualidad son:

Mujeres

Hombres

  • Estereotipo de belleza: la mujer tiene que tener una figura delgada de vientre liso, senos firmes en proporción, piel cuidada y bronceada, piernas largas, pelo largo, cuidado y con volumen.
  • Son más débiles que los hombres, tanto sentimentalmente como físicamente.
  • Se hacen cargo principalmente de cuidar a los niños y la casa.
  • Es dependiente de un hombre para ser feliz.
  • Estereotipo de belleza: Esto varía el país, ya que en cada uno hay diferente, un ejemplo seria en USA, “el hombre perfecto” es aquel que tiene piel blanca, barba desaliñada y tiene estilo masculino.
  • Son rudos y no son sensibles
  • Se hace cargo de la responsabilidad económica del hogar.
  • Para crear una familia, tiene que estar casado con una mujer.

¿Esto cómo afecta a los jóvenes? Esto impacta psicológicamente, físicamente y emocionalmente. En algunos casos si alguien no cumple con esos patrones de conducta o comportamiento, lo más común es que esta persona se vea afectada negativamente ya que lo trataran de manera diferente y no será “aceptado” por los jóvenes.

 Aunque en el presente sean creado comunidades que buscan incluir a todas las personas que tienen diferentes características, como la comunidad LGBT+ la cual se basa principalmente en comprender a todas las personas sin importar su orientación o identidad sexual, siguen existiendo estereotipos de comportamiento en los jóvenes.

En estos años se ha logrado avanzar en el aspecto de incluir a todas las personas sin importar su cultura, raza, color, orientación sexual, gustos, etc, por medio de las redes sociales y las diferentes campañas impulsadas por grades marcas, tales como Barbie, la cual es una industria juguetera; esta lanzo al mercado unas muñecas con diferentes características como color de piel y la estatura, y además implemento una publicidad en la cual sale un niño jugando con Barbies. Otro ejemplo podría ser la marca FTL MODA, la cual implemento una modelo con síndrome de Down, Madeline Stuart. Esto muestra un gran paso para la industria e incluye a las personas que tienen esta condición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com