ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimación de los niveles de Seguridad Alimentaria en los hogares de la Región Suroeste de la República Dominicana 2018: Usando escalas basadas en la experiencia de los hogares


Enviado por   •  29 de Junio de 2019  •  Ensayo  •  5.201 Palabras (21 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ESTADÍSTICA

[pic 6]

Anteproyecto de Investigación

Autores:

Cánerys Linares

Karlem Richardson

Melissa Jiménez

Jhonatan Santos

Asesor metodológico y de contenido:

Dr. Marina Ortíz

 

Santo Domingo, República Dominicana

Abril 2018

  1. Contenido

1.        EL PROBLEMA.        2

1.1.        Título descriptivo del proyecto.        2

1.2.        Formulación del problema.        2

1.3.        Objetivos de la investigación.        2

1.4.        Justificación.        2

1.5.        Limitaciones        2

2.        MARCO DE REFERENCIAL.        3

2.1.        Fundamentos teóricos.        3

2.2.        Antecedentes del problema.        3

2.3.        Elaboración de Hipótesis.        3

2.4.        Identificación de las variables.        3

3.        METODOLOGÍA.        3

3.1.        Diseño de técnicas de recolección de información.        3

3.2.        Población y muestra.        4

3.3.        Técnicas de análisis.        4

3.4.        Índice analítico tentativo del proyecto.        4

3.5.        Guía de trabajo de campo.        4

4.        IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.        4

4.1.        Recursos humanos.        4

4.2.        Presupuesto.        4

4.3.        Cronograma        4

5.        BIBLIOGRAFÍA.        4

  1. EL PROBLEMA.

1.1 Título descriptivo del proyecto.

Estimación de los niveles de Seguridad Alimentaria en los hogares de la Región Suroeste de la República Dominicana 2018: Usando escalas basadas en la experiencia de los hogares.

1.2 Formulación del problema.

El número de personas que sufren hambre en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado, según la FAO en su informe de nutrición mundial del 2015, la disponibilidad de los alimentos es una dimensión importante para la seguridad alimentaria de una nación. El hecho de que en una nación haya suficiente oferta de alimentos disponible, no asegura que todos tengan acceso a ellos.

Según la FAO, 2015 aproximadamente una de cada nueve personas en el mundo se encuentra en estado de desnutrición. En el caso particular de la República Dominicana, en el 2000 presentaba una prevalencia de un 30.7% de desnutrición, que en 2014 se redujo a un 12.3%; donde aproximadamente el 4% de los niños menores de 5 años evaluados en para la investigación  registraron un peso por debajo de lo normal.[a]

En otro orden, el cambio climático representa un peligro para la seguridad alimentaria en todas partes del mundo, pero especialmente en países en desarrollo y con altos niveles de vulnerabilidad como la República Dominicana, donde la agricultura presenta altos niveles de riesgos frente al cambio climático.

La República Dominicana es uno de los países más afectados por el cambio climático, ocupando el puesto número ocho a nivel global y el puesto número cuatro en el GRUPLAC [1] en el Índice de Riesgo Climático Global (IRC) a largo plazo: (1994-2013), (GermanWatch, 2014).

Se espera que los cambios en los patrones del clima, produzcan disminuciones en la calidad de los cultivos, infertilidad y erosión del suelo, y la menor disponibilidad de recursos hídricos para la actividad agropecuaria y posteriormente en el incremento de los niveles de vulnerabilidad y pobreza.

Los ciclones tropicales, las sequias y las inundaciones constituyen los principales riesgo que enfrenta el país para mantener la seguridad alimentaria de la población (Gómez de Trevesedo & Saenz Ramírez, 2009).

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Fuente: (Gómez de Trevesedo & Saenz Ramírez, 2009)

Los agricultores y pescadores de la mayoría de las provincias costeras, son los grupos más vulnerables a la aparición de eventos climáticos como ciclones y tormentas tropicales. La pérdida de vidas humanas y herramientas de trabajo, constituyen una de las principales consecuencias que afecta a las familias pobres en estos grupos, y por ello se ven afectadas por la inseguridad alimentaria.  (Gómez de Trevesedo & Saenz Ramírez, 2009, pág. 56).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (984 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com