ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulacion Temprana


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  537 Palabras (3 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 3

¿Estimulación temprana o deterioro temprano?

Introducción

Hoy en día son muchas las instituciones educativas que ofrecen una enseñanza de calidad a los alumnos, incluyendo entre sus características ser escuelas bilingües, clases de computación, matemáticas avanzadas etc. Incluyendo mejoras en las instalaciones de la escuela. Esta presión curricular orillan que muchas escuelas cambien con el fin de satisfacer las necesidades de los padres pero olvidándose que, si la estimulación en temprana es algo bueno o con el tiempo se vuelve deterioro temprano.

La estimulación Temprana o Precoz comenzó a utilizarse como programa remedial para ayudar a recuperar las habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas y físicas de las personas con ciertos retardos mentales y daños cerebrales. En México la estimulación temprana está adquiriendo un gran papel y su importancia aumenta día con día y no solo por la preocupación que generan los padres de familia en el desarrollo integral de su hijo o hija, sino por la estructuración de la familia, existen muchas madres de familia que trabajan y tienen que dejar a sus hijos y su opción es la guardería pero conforme van creciendo buscan un lugar que posee un plan de estudios que incluya actividades y contenidos académicos.

Hoy la estimulación temprana está dirigida a todos los pequeños, no ya como programa remedial, sino para potenciar al máximo sus capacidades. Ésta obsesión de los padres por dar estimulación temprana, corre el riesgo de sobre estimular a los hijos; originándoles problemas emocionales y de adaptación como estrés, insomnio, desinterés, depresión, irritabilidad. Luego vendrán problemas de autoestima, apatía, falta de actitud positiva hacia el esfuerzo y el sacrificio. O carencia de hábitos y virtudes como la persistencia, la templanza o la resiliencia.

La principal actividad del niño era el juego; hoy esta reemplazado por aprendizaje de idiomas extranjeros a gran saturación, es decir enseñan un nivel avanzado en donde el niño no logra comprender el conocimiento, conocimientos enciclopédicos o técnicas de artes marciales; la socialización del niño, los cantos y las rimas es reemplazado ahora por conocimientos intelectuales, idiomas, agregándole a esto como viene incorporándose a su corta edad la tecnología de aparatos electrónicos e internet. El ambiente espontáneo, creativo, cariñoso y sencillo es ahora un ámbito academicista, rutinario, estresante y complejo que a la larga puede causar un desinterés por el niño en cuanto a ambiente educativo se refiere.

Los principios básicos de la estimulación temprana son ocho y sirven para comprender mejor un proceso de aprendizaje, marcando que los padres de familia y maestros deben tomar en cuenta para el desarrollo cognitivo e intelectual del niño.

- Conocimiento de la naturaleza y el aprendizaje.

-Metas del proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com