ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura del estado colombiano


Enviado por   •  21 de Febrero de 2023  •  Documentos de Investigación  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 2

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-ENSAYO

Jeins Sebastian Rios Gonzalez

Estructura del estado colombiano:

El Estado colombiano, como se menciona en la Constitución de 1991, es un Estado social de derecho, con soberanía sobre un territorio y con autoridad para manejar las instituciones que estén dentro de ese territorio. Colombia, como Estado, tiene prioridades tales como asegurar que los habitantes tengan garantías para desenvolverse libremente en el territorio, velar por que en el ámbito internacional el país sea reconocido como Estado, así como mantener el orden social interno. Todo ello para garantizar su legitimidad como Estado social de derecho. Para que esto sea posible, el Estado colombiano está representado por tres poderes por medio de los cuales trata de cumplir con las prioridades anteriormente mencionadas: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Estos poderes son los encargados de guiar el rumbo del país, cada uno con tareas definidas por la Constitución de 1991, para lograr mantener el orden interno y, a la vez, no ser una amenaza externa.

Reflexión: El concepto de Estado difiere según los autores,​ pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. En la actualidad se encuentra poco relevante ya que algunas normas y decisiones no favorecen al pueblo, estos fallos conllevan a una mala gestión publica dentro de la organización. El poder electoral a mi parecer es una de las funciones mas importantes ya que bajo ese criterio se deciden el porvenir y futuro del estado, a raíz de esto Colombia ha tenido varios errores en los pasados elecciones y sobre todo en el rumbo del país. Así decidir sus fines esenciales como: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (50 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com