ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de Mercado Análisis del Entorno


Enviado por   •  25 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 5

Estudio de Mercado

Análisis del Entorno

6. Potenciales clientes.- Para determinar potenciales clientes accedimos a la información actualizada publicada en la página web de la DIGEMID (en el anexo x publicaremos la totalidad de droguerías en funcionamiento en el Distrito de Lima sin considerar aquellas que forman parte de nuestra competencia). Asimismo, desarrollamos entrevistas a veinte droguerías a quienes pudimos acceder personalmente como por teléfono, con la intención de desarrollar un ambiente “fuera de barreras y limitaciones personales y permita detectar las motivaciones de du comportamiento”[1] y obtener así información primaria cualitativa lo que nos permitió luego implementar el cuestionario online para desarrollar la investigación cuantitativa.

El tamaño de muestra fue obtenido considerando un nivel de confianza del 95%, considerando un error de 6% y una proporción esperada de 10%. El tipo es no probabilístico, por conveniencia, debido a que seleccionamos una muestra de una población por ser accesible, porque contamos con un listado de correos de las droguerías que empleamos para poder enviarles el link con el cuestionario on line.

Con el análisis anteriormente descrito se pudo obtener la siguiente información:

¿Qué tipo de productos importa o comercializa la empresa?

Según los resultados obtenidos el 65% son productos farmacéuticos mientras que solo un 35% es material médico y en un 0% productos sanitarios.

¿Qué condiciones requieren los productos que comercializa?

EL 70% de la muestra manifiesta que las condiciones que requieren sus productos son de temperatura y humedad ambiental mientras que el 30% de ellos requiere condiciones de temperatura y húmedas refrigerada.

¿Cuenta con almacenamiento propio para su droguería?

65% de los entrevistados respondieron que no contaban con almacenamiento propio para su droguería mientras que el 35% sí.

¿Cuáles son los beneficios que resalta de tener almacenamiento propio? (Ubicación, Costos, Flexibilidad y Calidad)

Observamos que la ubicación del almacén cerca a sus actividades comerciales  es un beneficio que resalta de tener almacenamiento propio, seguida de la optimización y reducción de sus costos. Así mismo, en el caso de los que cuentan con almacenamiento propio, es muy poco importante la flexibilidad, esto en su gran mayoría se debe a que ellos mismos gestionan sus exigencias y controlan la calidad de sus operaciones.

Adicional al espacio de almacenamiento ¿Qué otros servicios adicionales y/o complementarios utiliza para el mismo?

El 25% de los encuestados utilizan como servicio adicional el sistema de inkjet.

¿Necesita mayor capacidad de almacenamiento?

De quienes que tienen almacén propio el 75% no requiere de mayor capacidad.

Si necesitaría mayor almacenamiento, ¿Qué opción tomaría?

De los resultados obtenidos, los entrevistados que desean tener mayor capacidad en su almacén, en igual proporción prefieren tercerizar o ampliar con un 50% cada uno. Es importante resaltar que un entrevistado no respondió porque sustentó que tenía que evaluarlo para tomar una decisión.

¿Por qué elegiría la opción tercerizar?

Respecto a los entrevistados quienes comentaron que necesitaban mayor capacidad, resaltan en igual proporción, que la razón principal por la que tercerizarían sería por la menor inversión efectiva que supondría y por la inmediatez en la implementación.

¿Contrata actualmente un almacén?

El 65% de los entrevistados contratan actualmente un almacén. Es decir, la totalidad de los 20 entrevistados cuentan con almacén que cumpla las BPA sea propio (7) o tercerizado (13).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (101 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com