ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnografía Casa de Apuestas


Enviado por   •  23 de Mayo de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 5

Para llevar a cabo la etnografía, fuimos a una casa de apuestas de forma presencial, acompañados de un contacto que era asiduo a estos locales, por lo que teníamos confianza tanto con él como con el resto de las personas al ir con él, así, pudimos observar el comportamiento de las personas tal cuál es, sin que estas tuvieran reticencias, por lo que mostraron sus comportamiento tal y como suelen ser.

Elegimos como día para asistir el partido de vuelta de las semifinales de la UEFA Champions League, entre el Real Madrid y el Manchester City, ya que era un escenario idílico para confirmar o desmentir varias de nuestras hipótesis, si los jugadores van acompañados, el consumo que allí se realiza, la frecuencia con la que los jugadores apuestan y cuáles son sus preferencias.

Una vez instalados en la casa de apuestas, empezamos a tomar notas sobre las distintas cosas que nos llamaron la atención:

En primer lugar, nos dimos cuenta de que, aunque es cierto que predominaban los jóvenes, también había personas de edades superiores, que intuimos que podrían pasar de los cuarenta años. Apenas había mujeres, solamente un par de ellas a modo de acompañante de estas personas mayores de las que hablábamos, y en ningún momento apostaron, o ni siquiera comentaron nada deportivo, sino cosas extradeportivas, ajenas tanto al partido como a las apuestas.

Nos llamó la atención que los jóvenes sí que iban acompañados de amigos, se sentaban, consumían, charlaban, algunos incluso cenaron allí, por lo que nuestra hipótesis de que las casas de apuestas eran un espacio de encuentro social se confirmó, pero notamos un cambio muy drástico en la edad, ya que las personas mayores de las que hablábamos anteriormente iban solas, o en algunos casos acompañados de lo que pudimos intuir eran sus esposas. Además, añadiremos que algún joven se intentó colar.

En cuanto al consumo, vimos como era bastante alto, pero predominaban refrescos, apenas bebidas alcohólicas como cerveza, pero, seguramente debido a su bajo precio, si vimos como cada joven llegó a consumir al menos tres refrescos, lo que supone un gasto mínimo de casi cinco euros por asistente.

Intentamos escuchar de qué hablaban, y nos dimos cuenta de que eran temas muy variados, tan pronto hablaban de cuotas a resultados directo o goleadores, como del propio partido de fútbol, como de estudios o vida sentimental, temas muy variados.

Algo que nos asombró fue que, llegado el descanso del partido, la amplia mayoría cambió de sala y fue a jugar a la ruleta, y aunque no todos jugaron, sí que miraban las apuestas, qué número caía, comentaban posibles jugadas y apuesta e intercambiaban opiniones. Curiosamente, los que no se movieron fueron quienes llegaron solos, que aprovecharon para ocupar los asientos más próximos a las máquinas de apuestas deportivas, si es que no lo estaban ya.

Estas personas cumplían un patrón, superaban en edad al menos los 35 años, llegaron solos, no tuvieron relación con nadie en la sala, conocían al dependiente, que les servía automáticamente sin que ellos lo llegaran a pedir, y fue con el único con el que interactuaron, y, además, había un alto porcentaje de inmigrantes, previsiblemente sudamericanos, algo que pudimos vislumbrar debido a que llevaban camisetas de fútbol de sus selecciones nacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com