ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion de audiencia intermedia


Enviado por   •  23 de Mayo de 2019  •  Exámen  •  1.636 Palabras (7 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 7
  • Pregunta 1

5 de 5 puntos

Forma de terminación del proceso penal en el que el Ministerio Público, después de realizar sus investigaciones, invoca alguna de las causales de sobreseimiento que le impiden continuar con las indagatorias.

Respuesta seleccionada:

d. 

No ejercicio de la acción penal.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Éste tiene su fundamento en el artículo 255 del CNPP.

  • Pregunta 2

5 de 5 puntos

En el caso de que el juez encuentre que el imputado ya ha sido juzgado con anterioridad por los mismos hechos y existe una sentencia firme deberá dictar un auto de:

Respuesta seleccionada:

d. 

Sobreseimiento.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Se puede decir que el sobreseimiento es la resolución que emite el juzgador decretando en favor del imputado la terminación del procedimiento y la libertad absoluta.

  • Pregunta 3

5 de 5 puntos

Suspensión del proceso de manera condicional cuando el Ministerio Público o el imputado acepten un plan para la reparación del daño y la sujeción a una de las condiciones establecidas por la ley para tutelar los derechos de la víctima u ofendido.

Respuesta seleccionada:

d. 

Suspensión condicional del proceso.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Esta suspensión es una medida para evitar condenas de prisión.

  • Pregunta 4

3 de 3 puntos

El descubrimiento probatorio se realiza cuando cada una de las partes logra que le sean admitidos los medios de prueba que ha ofertado en la fase intermedia.

Respuesta seleccionada:

Falso

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! El descubrimiento probatorio se realiza durante la etapa escrita de la fase intermedia y consiste en mostrar a la contraria los medios de prueba con las que cada una de las partes pretende acreditar sus afirmaciones.

  • Pregunta 5

5 de 5 puntos

Forma de terminación del proceso penal en el que el Ministerio Público, después de realizar investigaciones, encuentra que no tiene indicios suficientes para alguna línea de investigación.

Respuesta seleccionada:

d. 

Archivo temporal.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Es una forma legal para establecer un lapso de espera en la obtención de datos o medios de prueba, para que el Ministerio Público continúe con sus investigaciones y concluya con la carpeta de investigación de manera idónea para su judicialización.

  • Pregunta 6

3 de 3 puntos

Los mecanismos alternos de solución de controversias en materia penal tienen como finalidad la solución de un conflicto en los casos que determine la Ley penal sean procedentes.

Respuesta seleccionada:

Falso

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal tienen como finalidad propiciar, a través del diálogo, la solución de las controversias que surjan entre miembros de la sociedad con motivo de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo, mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.

  • Pregunta 7

4 de 4 puntos

Es el mecanismo voluntario mediante el cual los intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, proponen opciones de solución a la controversia en la que se encuentran involucrados.

Respuesta seleccionada:

b. 

Conciliación.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Se desarrollará en los mismos términos previstos para la mediación; sin embargo, a diferencia de ésta, el Facilitador está autorizado para proponer soluciones basadas en escenarios posibles y discernir los más idóneos para los Intervinientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (105 Kb) docx (22 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com