ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación caso prevención de riesgos


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2020  •  Tarea  •  1.442 Palabras (6 Páginas)  •  1.304 Visitas

Página 1 de 6
  1. ¿Qué tipo de riesgo es el detectado en esta inspección y qué medidas de control usted tomaría para evitar que el trabajador tenga un accidente?

Análisis de riesgos asociados

En esta situación se pueden apreciar dos grandes faltas a estándares básicos y críticos de seguridad industrial.

  1. Trabajo en altura sin arnés
  2. Trabajo en caliente (corte y soldadura)

Para el primer caso, el riesgo que se detecta es el riesgo puro, puesto que solo existe la posibilidad de caer o no caer, pero no tiene posibilidad de eliminar el riesgo de caída al no estar usando su arnés de seguridad.

Para el segundo caso, (trabajo de corte y soldadura), corresponde a un riesgo inherente, puesto que los riesgos asociados al trabajo son parte de la naturaleza del mismo, como es la exposición a altas temperaturas que pueden desatar quemaduras de diversa gravedad, riesgos de corte por uso esmeril angular, proyección de partículas ya sea en el corte como en la soldadura, entre otras; todos ellos son riesgos propios de la ejecución del trabajo.

existe un tercer caso, en el cual se combinan los dos mencionados anteriormente, y se infiere que el colaborador al momento de no respetar las reglas claves o no usar los EPPs correspondientes lo hace para ahorrar tiempo o querer terminar antes su trabajo, lo que se presenta como riesgos agregados. 

Medidas de control

  1. En primera instancia lo que se debe realizar de manera inmediata, es detener el trabajo en particular para re evaluar los riesgos asociados de manera tripartita, (en caso de que sea de empresa de servicio), revisar matriz de riesgos y análisis de la misma con personal de empresa de servicios, prevencioncita, supervisor, administrador de contrato y, sobre todo, los ejecutores directos de los trabajos.
  2. En paralelo a la realización del análisis, se recomienda detener todos los trabajos con riesgos asociados similares al del caso para poder tomar acciones correctivas y corregir desviaciones de los mismos.
  3. En el análisis de riesgos asociados y evaluación de matriz de riesgo, se debe estipular la obligatoriedad de uso de:
  1. Arnés de seguridad para trabajos en altura
  2. Uso de EPP básicos (guantes de cuero, zapatos de seguridad, antiparras, casco, etc.)
  3. Uso de EPPs específicos para corte y soldadura, como coleto de cuero, guantes de cuero (largos), careta facial, máscara de soldar, legionario y pantalón de cuero.
  1. en cualquier caso, es necesario evaluar el entorno, condiciones climáticas, exposición a vahos, químicos, etc. dependiendo del lugar de faena, puesto que ello conllevará al uso de otros EPPs que se adecuen a las necesidades levantadas.

  1.  Para eliminar la causa raíz de los accidentes es necesaria la aplicación de medidas de control.

¿Qué medidas de control usted aplicaría en materia de seguridad y salud laboral al interior de una empresa para evitar los accidentes? ¿Cuál sería su orden jerárquico de aplicación? Complemente su respuesta, entregando 1 ejemplo por cada medida. 

Para determinar medidas de control a aplicar en una empresa, lo primero que debemos realizar es una evaluación base, realizar un levantamiento minucioso de los malos actores que podamos detectar, esto se debe llevar a cabo por todos los actores de la compañía, ya que la seguridad es responsabilidad de todos, idealmente liderado por el equipo de prevención de riesgos. Los actores que se recomienda que participen son:

  • Equipos de trabajo de mantenimiento, producción, logística, etc.
  • Comité paritario de la compañía
  • Comité paritario de empresas de servicio que trabajen dentro de nuestras instalaciones
  • Departamento de prevención de riesgos

Una vez que se realice el levantamiento de los riesgos asociados, se deben priorizar, categorizando en sus distintos niveles de potencial.

Una vez ya determinados los riesgos y categorizados, el departamento de Prevención de Riesgos, como expertos técnicos en el control de riesgos, debe aplicar tratamiento o control de los riesgos, donde se decidirá si el riesgo se debe terminar, tratar, transferir o tolerar (4T) según sea cada caso

La aplicación de controles que podemos utilizar son los siguientes: (los ejemplos serán pensando en el área de preparación madera de una planta de celulosa)

  • Eliminación: Eliminar el peligro realizando una modificación del diseño o proceso;

Ejemplo: para la limpieza de correas transportados, donde se acumula biomasa o corteza, normalmente se realiza extracción mediante lanzas manuales, lo que conlleva a riesgo de atrapamiento por un equipo móvil, para cambiar esto, se puede implementar limpieza con lanzas de aire manuales o automáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (57 Kb) docx (217 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com