ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación del funcionamiento de los procesos administrativos del Consejo Comunal El Guamacho para mejorar la eficiencia en la productividad de la empresa comunal "PAN DE LOS CLAVELES"


Enviado por   •  26 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  4.831 Palabras (20 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.C. "DR JESÚS MUÑOZ TÉBAR"

LOS TEQUES, EDO. MIRANDA

Evaluación del funcionamiento de los procesos administrativos del Consejo Comunal El Guamacho para mejorar la eficiencia en la productividad de la empresa comunal "PAN DE LOS CLAVELES, ubicada en el sector El GUAMACHO - GUARENAS"

 

Tutor:

Deisy Delgado

                                   Estudiante:

Benjamin Melissa Boniola

C.I 84.485.705

Los Teques, Marzo 2017

Dedicatoria

Agradecimientos

Índice

Introducción

    Hoy en día, debido a la situación económica que vive el país, resulta de suma importancia la activación del motor productivo para hacer frente a los problemas de escasez. Asimismo, las empresas que se dedican a la manufactura de productos de primera necesidad en particular las de productos alimenticios son las más importantes. De la productividad de dichas empresas depende en gran parte la satisfacción del cliente en lo referente a los productos que requieren es decir, de sus características y especificaciones, su disponibilidad cuando es solicitado y su capacidad de distribución.

        En este proyecto, se hace en busca evaluar el funcionamiento de los procesos administrativos del Consejo comunal El Guamacho para mejorar la eficiencia de la productividad de la distribuidora "PAN DE LOS CLAVELES" ubicada en el sector El Guamacho de Guarenas. Empresa que se dedica a la elaboración de panes y ventas de productos de charcutería. En tal sentido, la propuesta tiene la finalidad de mejorar el funcionamiento de su área productiva para tener una mayor satisfacción de las personas que hacen vida en la comunidad y continuar así consolidándose como uno de los mejores distribuidores de panes del centro de Guarenas.

Además, se pretende enseñar los pasos para lograr una mejor efectividad en los procesos de administración financiera. Este proyecto está estructurado por una primera parte que es caracterización del proyecto, que contiene marco institucional, marco social, objetivos del proyecto: un objetivo general y los objetivos específicos de igual manera la justificación y sus bases legales. Así mismo por una segunda parte que es planificación del proyecto y contiene el plan de acción y cronograma de actividades y por último la tercera parte con los resultados y logros del proyecto.

PARTE I

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

 Marco Institucional

         El Consejo Comunal es la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

 De allí que el Consejo Comunal El Guamacho, es el órgano rector de las acciones sociales, económicas y políticas que rigen al sector con bases en objetivos e intereses comunes, tales como: comité de agua,  de salud, tierra, protección, comunicaciones, atención a la mujer diversidad de género alimentación, derechos humanos, economía,  de deporte, grupos culturales, organizaciones estudiantiles, organizaciones juveniles, entre otras que competen a la comunidad en cuestión.

    Ubicación Geográfica

                 Se encuentra ubicado en el estado Miranda, municipio Plaza, parroquia Guarenas y  dentro del perímetro Urbano del sector el Guamacho calle principal 1ro de Mayo en Las Clavellinas.

   

 

 Reseña Histórica

                 Entre los primeros fundadores y habitantes de este sector puede mencionarse al Señor Furiel, José Francisco Vargas, Cordero, Julio Pérez, Berta y Argenis Soto, Virginia Lozada, María Fernanda Bello, por quienes se obtuvo la información de que el barrio fue fundado entre los años 1969–1973 aproximadamente a dicho barrio le colocaron el nombre de Los Claveles debido a las características que presentaba el cual se formó con personas que venían de barrios circunvecinos y de otros estados del país, los cuales fueron tomando terreno y ocuparon sin ningún tipo de autorización del municipio y además no se tomó en cuenta ningún criterio de urbanismo.

        Posteriormente, el consejo municipal le asigna el nombre de Barrio El Guamacho sector Las Clavellinas, puesto que ya le habían ubicado ese nombre. En cuanto los servicios de aguas y cloacas fueron instalados con la participación de la comunidad en el año 1980, con la ayuda y asesoría del Instituto de Obras Sanitarias para ese entonces llamado (INOS) quien aporta material así como asistencia técnica. Con relación a las calles, se obtuvo la información del señor Julio Pérez que refieren que durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, se dotó a la comunidad del servicio de alumbrado público, aceras y asfaltado de las calles.

                Así el mismo servicio de transporte público, fue producto de una ardua lucha y fue hasta el año de 1979-1980 que se logró que pasaran una ruta de autobuses. De esta misma forma, en el ámbito cultural  los años 1992 se  formo un grupo de bailes folklóricos donde participaban jóvenes y/niños (as) del sector así mismo en lo deportivo hubo una conformación de equipo de béisbol al cual se dio pie para la construcción de una cancha al frente del cementerio ya que en este sector el Guamacho no había espacio.

        

En virtud de las necesidades y en el ejercicio del derecho a la participación previsto en los Artículos 62 y 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con los Artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales que reconoce el derecho a organizar, conformar y constituir Consejos Comunales como instancias de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y la gestión directa de las políticas públicas orientados a la construcción del nuevo modelo socialista de igualdad equidad y justicia social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (303 Kb) docx (79 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com