ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen de la cuestión de la despenalización del consumo de drogas y el mercado de drogas


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  Trabajo  •  1.077 Palabras (5 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 5

¿Hemos perdido la guerra contra las drogas?

Después de más de cuatro décadas de un experimento fallido, el costo humano se ha elevado demasiado. Es tiempo de considerar la despenalización del uso de drogas y del mercado de drogas.

El presidente Richard Nixon declaró una "guerra contra las drogas" en 1971.En ese entonces,la expectativa era que el tráfico de drogas en los EEUU pudiera ser notablemente reducida en un corto tiempo a través de viglancia federal-; sin embargo, la guerra contra las drogas continúa hasta hoy en día. El costo ha sido enorme en términos de vidas, dinero y bienestar de muchos estadounidenses, especialmente de para los pobres y los menormente educados.Según la mayoría, las ganancias de la guerra han sido, en el mejor de los casos, modestas.

El costo monetario directo de la guerra contra las drogas para los contribuyentes estadounidenses incluye gastar en la policía, en el personal de los tribunales utilizado para tratar a los consumidores de drogas y traficantes, y los guardas y otros recursos invertidos en encarcelar y condenar a aquellos acusados por delitos de drogas. Se estima que el gasto actual es aproximadamente de 40 billones en por año.

Estos costos no incluyen muchos de otros efectos dañinos de la guerra contra las drogas que son difíciles de determinar. Por ejemplo, en los últimos 40 años, la fracción de estudiantes que han dejado la escuela secundaria aún es alta, aproximadamente un 25%. Las tasas de deserción no son altas para niños blancos de clase media, pero sí son altas para niños negros y latinos que viven en vecindarios pobres.Muchos factores explican que las altas tasas de deserción, especialmente las malas escuelas y el débi apoyo familiar. Pero otro factor importante dentro de los barrios es la tentación de dejar la escuela con el fin de beneficiarse con el tráfico de drogas.

El número toal de personas encarceladas en prisiones federales y estatales en los EEUU ha aumentado de 330000 en 1980 a alrededor de 1,6 millones hoy en día. Esta alza se relaciona directamente con la guerra contra las drogas y las severas condenas a las personas condenadas por tráfico de drogas. Alrededor del 50% de los reclusos en prisiones federales y el 20% en prisiones estatales han sido condenados por vender o consumir drogas.Traficantes menores y consumidores encuentran menos oportunidades de empleo legales luego de salir de prisión, y desarrollan mejor actividades criminales.

El precio de las drogas ilegales se elevan cada vez que muchos traficantes son atrapados y duramente castigados. Estos altos precios que ellos consiguen por las drogas les ayudaa c ompensar a los traficantes por los riesgos de ser aprehendidos. Los precios altos pueden desalentar la demanda de drogas, pero también permita a algunos traficantes a hacer mucho dinero si es que evitan ser atrapados, si es que operan en una escala lo suficientemente grande, y si es que pueden reducir la competencia de otros traficantes. Esto explica por qué las bandas y cárteles de traficantes a gran escala son tanrentables en lso US, México, Colombia, Brazil y otros países. La paradoja de la guerra en contra de las drogas es que entre más presionan los gobiernos en esta pelea, más altos se vuelven los precios de las drogas para compensar los riesgos más altos. Esto lleva más ganacias a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com