ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FASES ECONOMICA-SOCIAL


Enviado por   •  2 de Marzo de 2013  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  3.302 Visitas

Página 1 de 3

FASES ECONÓMICO SOCIALES DE LA HUMANIDAD

A. Fase de los colectores o Salvajismo inferior.

E

s la etapa más primitiva en la que el hombre se alimentaba de raíces, hierbas, frutassilvestres huevos, insectos, etc.Carecía de instrumentos de caza y labranza valiéndose al sumo de un palo paracapturar animales o atraer una raíz vegetal.B. Fase de los cazadoresCuando los hombres se sirve de instrumentos como el martillo de piedra (piedra atadaa un palo mediante cintas vegetales) y otras armas para defenderse de los animales ymatarlos para su alimento definiéndose al hombre como ³HOMO FAB

ER´

único animalque usa instrumentos.C. Fase de Pastores, Fase Pastoril o Barbarismo Inferior Domesticó animales (ovejas, cabras, vacas, etc.) pero por el agotamiento de lospastos y los manantiales, en esta fase el hombre es nómada.

E

n esta fase se realiza lainvención de la aligeraría.D. Fase Agraria o Barbarismo Medio.Con la agricultura se afirma la vida sedentaria de los pueblos en esta fase se dedicaninicialmente al después a la horticultura y agricultura (con el cultivo del maíz) paraalcanzar esta fase agraria, mejoraron sus técnicas, utilizaron la hoz, guadaña, elarado, etc.) y necesitaron más trabajadores por lo s que practicó la esclavitud.D.

Fase Manufacturera e Industrial.Se inicia cuando el hombre inventa el primer instrumento de ,trabajo y en la

E

dadMedia aparece la industria manufacturera doméstica; luego los grandes talleres,organizados con maestros, oficiales y aprendices agrupados en gremios ocorporaciones.Según Lewis Morgan, la evolución histórica de la sociedad humana se manifiesta endos etapas subdivididas cada una en tres fases que son: Salvajismo y Barbarie oBarbarismo.

Cazadores y recolectores.

Una aproximación teórica

-

Óscar Arce Ruiz

Universidad de Barcelona

-

1. Introducción

Las sociedades humanas (actuales y pasadas) pueden ser clasificadassiguiendo diferentes criterios y obteniendo, por consiguiente,diferentes resultados. Para Fried, en

The Evolution of Political Society

(1967) el criterio esencial es la estructura política en torno lacategoría de

prestigio

. Distingue, entre sociedades

igualitarias

,

estratificadas

y

estatales

, atendiendo a la cantidad de posiciones deprestigio existentes en cada una de ellas y el número de individuoscapacitados para acceder a éstas(1). Lewellen (1983) agrupa lassociedades en sistemas

centralizados

y

no centralizados

(en los queno puede hablarse de una elite política permanente), siendo éstosesencialmente compuestos por

bandas

y

tribus

, y aquéllos por

jefaturas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com