ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fe Y Razón


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  1.044 Palabras (5 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 5

CUESTIONARIO

1.- ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA VERDAD?

Se gesta en la búsqueda en las causas últimas de todas las cosas por medio de la luz natural del ratio; esta relación se conjuga en una razón que toma la iniciativa hacia una verdad como objetivo, para que entre ambas se produzca lo encontrado y adecuado, pero con su respectiva limitante propia de lo humano que solo abarca lo medible.

2.- ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA FE Y LA VERDAD?

Es en la búsqueda de comprender a Dios y la Revelación, la misma que no debe ser desvinculada de la verdad porque quedaría afectada y vaciada de su sentido y valor. La trascendencia que cobra esta relación, es infinita, porque rompe el molde de nuestro entendimiento llenándonos con abundancia según el depósito de nuestra fe.

3.- ¿CÓMO DEBE SER LA RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE?

(Fides et Ratio) “son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”. Juan Pablo II – palabras iniciales.

4.- ¿QUÉ TIENE QUE VER LA APERTURA A LA REALIDAD DE LA FILOSOFÍA CON LA FE?

Mientras la filosofía permanezca abierta a toda la realidad, recibirá un gran aporte de la fe con aquellos aspectos que trascienden la luz natural de la razón y que, sin embargo, forman parte del fundamento de esta realidad.

5.- ¿A QUÉ SE REFERÍA EL CARDENAL RATZINGER CUANDO AFIRMÓ QUE ENTRE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA DEBÍA DARSE UNA «RELACIÓN EN FORMA DE MOVIMIENTO CIRCULAR»?

A una Filosofía Cristiana; en la medida en que la filosofía permita que la fe ilumine aquellos conocimientos que son su objeto de estudio propio y la teología también se beneficia al ampliar su comprensión del misterio revelado con la profundización racional en la fe.

6.- ¿EN QUÉ SENTIDO LA FILOSOFÍA SE CONSIDERA UNA CIENCIA?

En que es una ciencia rigurosa y general, ya que por ser madre de todas las ciencias no se encasilla en lo específico porque pasaría a ser un conocimiento particular y la filosofía es especulativa y se place en el saber por el saber sin una finalidad práctica.

7.- ¿POR QUÉ LAS CIENCIAS SE SEPARAN DE LA FILOSOFÍA?

Por el aumento de los conocimientos adquiridos sobre la naturaleza, el cambio en el método científico y las modificaciones profundas en la concepción del hombre mismo y de aquello que lo rodea.

8.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL VÍNCULO ESENCIAL ENTRE LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS?

Por su carácter de globalidad, la filosofía resulta indispensable para que la ciencia se entienda así misma como partícipe de una realidad mayor y como poseedora de fundamentos sólidos en el ser, en el cual la filosofía focaliza su atención.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1.- ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES PARA EL HOMBRE CONOCER LA VERDAD?

Para el hombre el conocimiento de la verdad es importante porque supera todo esfuerzo por conocer la única realidad que tenemos todos ante nuestros ojos para abrirnos a la fe cristiana para encontrar la verdad plena sobre la realidad.

2.- ¿SE PUEDE LLEGAR POR LA RAZÓN AL CONOCIMIENTO DE DIOS? ¿CÓMO?

Si, razonando sobre la naturaleza, se puede llegar hasta Dios nuestro creador: «de la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su

autor».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com