ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Food Inc.


Enviado por   •  13 de Febrero de 2016  •  Ensayo  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 4

Food Inc.

En este documental se habla acerca de los procesos que se llevan a cabo para crear productos, los productos que día a día consumimos.

Para comenzar hablan de la comida rápida, en la cual destacan a McDonald, pues la idea de crear un restaurante fue una idea revolucionaria y bien planteada, ya que supo cómo llegar y posicionarse en los gustos de las personas. Así también mencionan cinco empacadoras que son las que tienen mayor auge en el mercado mundialmente hablando, una de ellas es Tyson.  

Se muestra la alimentación y la forma de criar pollos que no es la misma en el 1950 a lo que son en estos tiempos. En un periodo más corto podían legar a engordar a los pollos, mientras que en los 50’s se tardaba mucho más tiempo este proceso.

También se mencionaba que cuando se come una hamburguesa no se sabe cuántas reses estén es ese pedazo de carne que ingerimos y que muchas de las veces pueden crearse infecciones o enfermedades por el mal estado en que pueda venir alguna res, así mismo mostraron el caso de un niño de aproximadamente 5 años que enfermó a causa de comer carne contaminada, al pasar pocos días murió, sus padres ni siquiera obtuvieron una disculpa o algo que se le pareciera.

Se hablaba que anteriormente el granjero podía alimentar a ocho personas pero ahora puede alimentar alrededor de 126 personas.

En los últimos años los hábitos alimenticios de las personas han sufridos más cambios impresionantes. Hoy en día estos hábitos de respeto han desaparecido, los valores alimenticios solo se limitan a productos químicos que (sin saber qué representan) son las adecuadas para mantener la estética, y/o las actividades relacionadas con la comida son simplemente las de ir a un negocio donde se escogen los insumos (más no los sanos sino los más llamativos o más publicitados en el mercado) o también la de generar dinero para poder tener acceso a la comida.

Conclusión

Considero que el objetivo de este documental no es más que hacernos tomar conciencia sobre todos los alimentos que ingerimos, ya que estamos tan acostumbrados a comer lo que se nos antoje sin saber todos los procesos que se llevaron a cabo para estar en nuestra mesa, sin embargo, esto no quiere decir que sean productos “confiables” o saludables, creo que es importante que tomemos en cuenta de donde vienen y como se producen para evitar cualquier tipo de infección o enfermedad, pues estas están a la orden del día.

Tyson es una de las empresas con mayor relevancia en el mercado, su gran variedad de productos hace que tenga gran posicionamiento. Sin embargo, no es una empresa entregada y preocupada por el bienestar de sus consumidores, pues ha buscado estrategias más fáciles para producir y ganar más, sin importar el daño que pueda causar.

También se pudo notar en el documental que productos ya procesados como las hamburguesas son mucho más baratas que las frutas y verduras, esto se debe a que la carne y todo esos productos, no son los de mejor calidad, también pueden ser estrategias para tener más clientes; hacer promociones, bajar precios, comer más por pagar menos siempre funciona y es algo que atrapa a los consumidores, pero hay que estar más al pendiente de lo que consumimos, no se trata de nadie más, más que de la vida de nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (41 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com