ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion Docente


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  1.767 Palabras (8 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 8

FORMACION DOCENTE

¿Por qué?

La constitución de 1857 El estado liberal educador

El art. 3° Constitucional El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan.

labor de algunos personajes quienes tuvieron un verdadero interés por lograr un cambio en las condiciones de la sociedad a través de la educación como un medio de superación.

Libertad de enseñanza La Institución Libre de Enseñanza nace en 1876 como consecuencia de llamada II

Cuestión Universitaria. Lo que allí se pone en juego es la libertad de cátedra y la

inviolabilidad de la conciencia científica, seriamente comprometidas; según aquellos

hombres, por el hecho de firmar adhesiones a la forma monárquica de gobierno, a

la religión católica o a las llamadas reglas de la sana moral o al atenerse

obligatoriamente a programas y libros de texto. Al no aceptar tales exigencias,

aquellos hombres fueron expedientados, desterrados y suspendidos de sus

cátedras. Esta es la primera dimensión de su ideario: La defensa a ultranza de la

libertad de enseñanza. Para desenvolver esa libertad en toda la amplitud e

intensidad que la atribuían, hubieron de salir de la estructura educativa oficial por

un pequeño portillo que les iba a dejar la Constitución de 1876 en un párrafo de su

art. 12: Todo español podrá fundar y sostener establecimientos de instrucción o de

educación con arreglo a las leyes.

De acuerdo con ello, constituyeron esa Sociedad, cuyo objeto fue la fundación en

Madrid de la Institución Libre de Enseñanza. Se sustraían así, como escribieron

luego, a la esfera de acción del Estado dando un primer paso hacia la

independencia de la investigación científica y de la función del profesor. Y su

libertad de enseñanza, conviene subrayarlo para distanciarla semánticamente de

otras libertades de enseñanza, hundía sus raíces en el más puro y coherente

liberalismo, es decir, se situaba en la sociedad civil sin conexión alguna con el

Estado.

Creación de un sistema de educación publica

La educación formal en México se sustenta en el Sistema Educativo Mexicano cuyos niveles son: Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media-Superior yEducación Superior.

El Sistema Educativo Mexicano como en cualquier otro país es el conjunto de normas, instituciones, recursos y tecnologícos destinadas a ofrecer servicios educativos a la población mexicana;13 no se trata de un sistema estático sino en constante transformación.

En 1857 surge el Sistema Educativo Mexicano, y el manejo de la educación es responsabilidad de cada Estado, mas tarde en 1867 fue la creación de la Ley Organica de Instrucción Pública, en 1917 se realizó la Promulgación de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos y el Artículo 3º establecia libertad de Catedra. La educación era socialista y hubo una exclusion de la enseñanza religiosa.

La Ley Orgánica de Instrucción Publica en el Distrito Federal, se establece la enseñanza y se declara gratuita y la obligatoria la educación elemental. La misma ley organiza las bases de la educación secundaria; aquí se funda la Escuela para Señoritas,la Escuela Nacional Preparatoria y sin duda alguna se reglamenta Enseñanza Superior14

Haciendo énfasis en la Constitución Política, los diputados que la redactaron y votaron fueron los liberales, la cual fue jurada en 5 de febrero en 1857, en ella se logró establecer la “federación como forma de gobierno y se vino aceptar sin limitación la tolerancia de cultos, suprimiendo la religión de Estado. Tocante los derechos del hombre, reconoció: la libertad de pensar y escribir; la libertad de trabajo y enseñanza”.Desde sus inicios se hizo presente la exclusión de enseñanza religiosa en las escuelas.

Este Sistema Educativo Mexicano es producto de la confluencia de dos corrientes de pensamiento: “el liberalismo mexicano que se reafirma con la Guerra y las Leyes de Reforma de 1859 y 1861, y la revolución mexicana de 1917”.15 Con el objetivo de realizar justicia, vida democrática y participación en el quehacer educativo

Formación docente

La formación docente es una parte muy importante dentro de la educación ya que se presentan retos para el profesor día a día y es de suma importancia que este cuenta con las herramientas necesarias para poder darles solución, el profesor tiene la responsabilidad de formar a los alumnos en todos sus aspectos y si este no cuenta con los saberes necesarios no podrá transmitirles conocimientos a los educandos es por ello que el profesor debe de conocer perfectamente los contenidos de enseñanza para saber lo que se enseña y saberlo enseñar ya que si no se usan las estrategias indicadas con los alumnos se puede perder el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Ley de instrucción publica de 1857

Enseñanza laica a cargo del estado

Sin duda, los inicios de la educación laica en México se pueden ubicar en la década de 1830. Pero ciertamente su origen y consolidación jurídica y social, fueron las leyes que los liberales promovieron en educación y las que los propios conservadores impulsaron entre los años de 1862 y 1872.

Examinemos un poco más esa acción cultural y social que está, en sus orígenes, relacionada con los antecedentes de los derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com