ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación Continua


Enviado por   •  17 de Agosto de 2011  •  323 Palabras (2 Páginas)  •  783 Visitas

Página 1 de 2

Propósito Evaluación

Momento Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios

INICIO

 Identificar las ideas previas acerca de ácidos y bases.

. •Reconoce el modelo de Arrhenius como una forma de explicar ácidos y bases de abstracción para explicar y representar modelos de ácidos y bases.

Comparativo entre Arrhenius, Lewis y Lowry.

 Identificación acertada de las características macroscópicas de ácidos y bases

D

E

S

A

R

R

O Propósito Evaluación

Momento Nivel Actividades Tipo/Productos Criterios

INICIO

 Identificar las ideas previas acerca de ácidos y bases.

. •Reconoce el modelo de Arrhenius como una forma de explicar ácidos y bases de abstracción para explicar y representar modelos de ácidos y bases.

Comparativo entre Arrhenius, Lewis y Lowry.

 Identificación acertada de las características macroscópicas de ácidos y bases

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

 Identificar características, alcances y limitaciones de la Teoría de Arrhenius.  Actividad 4

 “Svante Arrhenius y su modelo”

 Investigar las aportaciones de Svante Arrhenius al clasificar ácidos y bases.

 Debatir con los alumnos la teoría de la disolución electrolítica.

Actividad 5

 “También hay excepciones. ¿Son bases? ”

Presentación experimental de sustancias que, siendo bases, no coinciden con el modelo de Arrhenius.  Socialización de la investigación.

 Deducción y explicación del modelo de Arrhenius.

 Debate

 Respuestas en relación a las demostraciones y análisis acerca de los alcances y limitaciones de la Teoría de Arrhenius Participación ordenada en la discusión y

capacidad de relacionar los fenómenos

analizados.

Análisis con evidencias acerca de los alcances y limitaciones de la

Teoría de Arrhenius.

L

L

O

 Identificar características, alcances y limitaciones de la Teoría de Arrhenius.  Actividad 4

 “Svante Arrhenius y su modelo”

 Investigar las aportaciones de Svante Arrhenius al clasificar ácidos y bases.

 Debatir con los alumnos la teoría de la disolución electrolítica.

Actividad 5

 “También hay excepciones. ¿Son bases? ”

Presentación experimental de sustancias que, siendo bases, no coinciden con el modelo de Arrhenius.  Socialización de la investigación.

 Deducción y explicación del modelo de Arrhenius.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com