ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos para la Psicología Social. Producto Número 1


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2017  •  Informe  •  890 Palabras (4 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 4

Fundamentos para la Psicología Social.                                                             [pic 1]

Producto Número 1

Por:          Kaythleen Clavijo - 1758739        

                Gisella Chavarro - 1758640

                Carlos Montoya - 1759338        

Daniel Ramírez - 1759373

Alice Jaramillo - 1758855

            

Docente: Martha Sabala.

Psicología – 3461

 

Hechos que han dado consolidación a la psicología social.

Evolución de la psicología social

FECHA

HISTORIA

AUTORES

COMENTARIOS

1860

Las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición occidental europea.

Heymann Steithal, Moritz Lazarus y Wilhelm Wundt.

Primeros psicólogos que enfocaron su interés en la conducta social; Steinthal y Moritz desarrollaron la psicología popular en Alemania. Wundt escribió sobre la psicología popular.

1860 - 1890

Europa, siglo XIX. Comienzos de la Psicología Social.

Gustav Ratzenhofer.

Lazarus y Steinthal.

  • La toma de conciencia sociológica, Ratzenhofer.
  • Caracterología comparativa de los pueblos Lazarus y Steinthal. Cada pueblo tenía su “Volksgeist” que constituía su “principio de unidad”

 1871

Formas sociales de conductas, origen del comportamiento social. Lo social desde un aspecto biológico.

 Charles Darwin

 Descent of man

 1871

 Examina el papel de la imitación en la dinámica social

 Gabriel Tarde

Las leyes de la imitaciòn, Tarde.

 1873

Como la sociología es la ciencia que se encarga del análisis científico del funcionamiento de la sociedad humana.

Herbert Spencer

Libro Study of Sociology.

 1895

En estudios sobre la dinámica social y grupal asegura que las masas son sugestionables e irracionales.

 Le bon.

 Psicología de las masas.

 1897

Examina el papel de las fuerzas sociales como determinante de la conducta humana.

 Durkeim

Influencia fundante del ser humano lo individual vs lo social.

1897-1900

Primeros experimentos de la psicología social

1897:Norman Triplett

1900: Ringelmann

  • Concluye que la presencia del público mejora la ejecución de una actividad, mediante la experimentación con un grupo de deportistas y el público

  • Concluye que los individuos realizan menos esfuerzo cuando trabajan en equipo, evaluando cierta población que realizaban una actividad grupal

1899-1902

  • Además de fundar bases para la psicología como ciencia autónoma al introducir la experimentación, también creó la Psicología de los Pueblos.

Wilhelm Wundt

Psicología de los grupos que buscaba plantear lo que es hoy la psicología social.

Método de introspección.

Psicología de los pueblos que permitió pensarse la relación entre los procesos colectivos con la cultura.

1908

Fundador Psicología social

William McDougall

Teoría del instinto en el mundo angloparlante. “Toda conducta social se desprende de tendencias innatas y de instintos” McDougall (1908).

1908

Libro Social Psychology centrado en el individuo

Edward A Ross

Plantea la psicología social como el estudio del interjuego psíquico entre el hombre y su medio ambiente, la sociedad (interacción social).

1920

Enfoque experimental.

Experimento ‘’El pequeño Albert.’’

Watson

“psychology as the behaviorist views it”

1924

Psico social contemporánea, influenciada en usa, experimentos sobre trabajo en grupo e individuales.

Publicación del libro Psicología Social de Floyd Allport  

 Floyd Allport

Ayuda al desarrollo de la psicología social explorar tópicos tales como la comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales y sobre las consecuencias de una audiencia en el desempeño de los individuos.

1935

Realizó una serie de experimentos sobre la influencia del medio social en los juicios de una persona

Muzufer Shefir

Desarrollo de las normas sociales.

1950

UNIÓN SOVIÉTICA preocupación por psico social

 

-Neal Miller y John Dollard

-Se destacó el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla

1951

 Teoría del campo (percepción social)

Kurt Lewin

Enfatiza la importancia de explicar la conducta humana a partir de los hechos presentes en la situación: el espacio vital ( un ambiente subjetivo que construye la persona en su representación mental)

1953

Se plantea self, mente y sociedad

Conceptos de Rol y de Sí mismo

G. Mead

Mean

La teoría es genética,la persona se desarrolla cognitivamente a través de la experiencia social de adoptar los roles de los demás, internalizando así lo sociocultural e incorporando el punto de vista de los otros.

1957

Contribuye con la teoría del rol y los conceptos de posición, prestigio y rol.

Robert K, Mertan

Merton, Robert K.1957 "The Role-Set: problems in Sociological Theory" in The British Journal of Sociology Vol.VIII. :106-120

1967

Creación de la etnometodología es un enfoque de las ciencias sociales

Harold Garfinkel(creador)

Rom Harré

John Shotter  

Martin Richards

La etogenia es una teoría y metodología para el estudio de la interacción social que surge como un claro planteo antipositivista de la nueva corriente de pensamiento psicológico

Analiza el modo en que los miembros de la sociedad construyen colectiva y significativamente la realidad y vuelcan estos significados en la interpretación de sus propias actividades en la interacción.

1970

1972

1989

 

-Primeros pasos de la psico social a latinoamérica

-Estudios de una psicología dinámica. Una teoria historico-bio-sociocultural del comportamiento humano

desarrollo de la psicología social comunitaria y finalmente a la psicología política

Diaz-Guerrero

Ignacio Martín- Baró

A los psicólogos les interesó orientar la investigación psicológica hacia problemas ligados al desarrollo social.

1980

Primero en plantearse un intento globalizador de las causas de una conducta relacionada con el subdesarrollo.

Luis Escovar - Panamá

Artículo “Hacia un modelo psicológico del desarrollo.” (1980)  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (146 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com