ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futbol Sala


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  1.133 Palabras (5 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PFG GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR ARTE Y ECOLOGÍA

CALABOZO ESTADO GUÁRICO

ARTE Y ECOLOGÍA

Facilitador: Participantes:

Noviembre-2013

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

El Arte y la Ecología vistas como expresión humana, presentan un origen estrechamente vinculado: la acción creativa que parte de la relación humano-naturaleza. Desde sus orígenes en el planeta hasta la actualidad, el ser humano ha sido influenciado directamente por aspectos naturales que han conformado y moldeado no solo su modo de existencia física, a través de adaptaciones fisiológicas y anatómicas, sino también su desarrollo emocional y espiritual, los cuales han estado estrechamente vinculados a lo que el mismo ha denominado: Naturaleza.

Dentro de su propia supervivencia y desarrollo evolutivo, la especie humana ha desarrollado una diversidad de modos de vida y expresiones culturales. Desde su surgimiento, estas culturas han estado fuertemente influenciadas por elementos naturales como el sol, la luna, las estrellas, el fuego, el agua, la tierra, el aire, las estaciones y cambios climáticos, el sonido, etc., que no sólo están presente en expresiones de grupos antepasados, sino en aquellos existentes en tiempos presentes, como muestra de una cercana relación del hombre y la mujer con los aspectos naturales que forman parte de sí mismos.

Así y como muestra de esto, si se realiza un recuento histórico acerca de cómo han sido los procesos creativos del ser humano, se podría notar, que dentro de estos existe una fuerte relación del arte y la ciencia no sólo en simultaneidad histórica, sino dentro de un origen indivisible que nos acerca a una visión integral de los procesos humanos.

Desde la etapa Pre-histórica, hasta el surgimiento de la Filosofía y demás ciencias, podemos encontrar una fuerte asociación entre el arte y la ciencia, tomando como ejemplo las pirámides construidas por grupos indígenas como los Mayas, las cuales representan símbolos asociados en la actualidad a las ciencias modernas, hasta las obras de aquellos naturalistas quienes en búsqueda de explicaciones acerca de la naturaleza y origen del hombre, establecieron relaciones entre los elementos internos y externos del mismo, como parte de un todo cambiante.

De esta manera, podemos ver que la música, la pintura y la poesía, ejemplos de creaciones artísticas frecuentes en toda la historia de la humanidad, se han vinculado a aquellos elementos naturales de los que también y simultáneamente se ha ocupado de evidenciar la ciencia. Por esta razón, con frecuencia se encuentran matemáticos, físicos, químicos y biólogos, entre otros, que se dedican al arte en sus diversas modalidades durante y después que incursionan en las ciencias.

Desafortunadamente, esta visión integral humano-natural de las ciencias y las humanidades se ha ido desvaneciendo en el transcurso actual de la humanidad debido a la especialización del ser humano en favor de un conocimiento fragmentado, el cual ha contribuido, entre otras cosas, al deterioro ambiental. La falta de conciencia del hombre y la mujer hacia el ambiente como un todo integrado, ha ocasionado una serie de accionares desmedidos de la humanidad hacia su deterioro y quizás hacia su propia autodestrucción.

Por esta razón, y cómo estudio de las interacciones ambientales en el todo cambiante a finales del siglo XIX surge la Ecología, como estudio de la casa, del ambiente donde vivimos y del cual formamos parte. Sin embargo, la Ecología en la actualidad no se escapa de la fragmentación y tecnocratización que han sufrido todas las ciencias, generadas por el creciente desarrollo de una sociedad de consumo masivo en donde se explota al hombre por el hombre, y tanto la sensibilidad como la creación artística y científica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com